El comercio de frutas y verduras, tiendas, droguerías y mantenimiento y reparación de vehículos, donde más han nacido firmas.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) comunicó este martes que con corte al 31 de mayo, en la capital colombiana y algunos territorios de Cundinamarca registrados ante la entidad, hay un total de 834.582 empresas activas. Desagregado están se componen así: 765.985 son microempresas; 49.090 son pequeñas; 14.157 son medianas y 5.350 grandes.
La CCB también dijo que pese a las restricciones por la cuarentena, la creación empresarial no se detiene. Entre el 20 de marzo y el 31 de mayo, el registro de empresas creadas asciende a 10.201, de las cuales 10.106 son micro; 76 pequeñas; 11 medianas y 8 grandes.
Por localidades, Suba fue en donde hubo un mayor número de inscripción de nuevas unidades productivas ante la Cámara con 1.313 empresas y establecimientos de comercio, seguida de Kennedy con 1.218 y Engativá con 1.038.
Lea también: 30.000 personas visitaron los centros comerciales de Bogotá en el primer día del piloto de reapertura
Sectores más activos
De acuerdo con el registro de la entidad en mención, en el comercio al por mayor y al por menor es donde más se han creado empresas y establecimientos en los últimos meses (3.572), donde la mayoría han sido de comercio al por mayor y menor de productos agrícolas (frutas y verduras), seguido de tiendas, droguerías, y de mantenimiento y reparación de vehículos.
A dicho renglón de la actividad económica le sigue la industria manufacturera con 1.123 unidades productivas creadas de actividades como prendas de vestir, panaderías y fabricación de muebles.
Lea también: Fenalco pide contratación por horas y flexibilización laboral para recuperar el empleo
Para Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, “formalizarse y tener su negocio al día es el mejor camino para crecer y abrir nuevas oportunidades de negocio, pues ser legal lo hace visible en el mercado, le facilita el acceso al crédito y le permite acceder a una serie de beneficios y alivios en materia tributaria, crediticia y de subsidio a la nómina, entre otros”.