Así lo expresó el presidente, Iván Duque, durante su intervención en la Semana Virtual de Cotelco.

El presidente, Iván Duque, informó que están adelantando los pilotos para reactivar los vuelos nacionales. “Estaremos identificando algunas rutas piloto en el mes de julio para ir dando camino al restablecimiento gradual del transporte aéreo nacional”, añadió el mandatario.

Durante su intervención en la clausura de la Semana Virtual de Cotelco, el Jefe de Estado además dijo que “somos conscientes que hay que ir dando las pautas de reactivación y ustedes dicen hay que recuperar el transporte y así es, pero hay que hacerlo con responsabilidad, con gradualidad y con el enfoque regional trabajado con los mandatarios locales”.

Lea también: Vuelos internacionales se reactivarán el 1 de septiembre

Duque además dijo que han estado en foros internacionales hablando de la reactivación del sector, “mirando protocolos y también las medidas anticipatorias y preventivas porque la pandemia no se ha ido y porque sabemos que va a estar presente. Lo que no queremos es un retroceso o un rebrote que se salga de control, por eso, el trabajo coordinado y multilateral es importante y estamos en ello”, aseguró, a la vez que resaltó las medidas de apoyo que se han tomado para el renglón del turismo.

“Marcharemos hacia adelante, no dejaremos de contribuir constructivamente a analizar normas de mayor extensión que permitan que el sector se consolide como lo hemos dicho, en ese nuevo petróleo. Sabemos que hay que dar un horizonte claro y este empezará a despejarse en la medida en la que los pilotos de conectividad territorial también se vayan acelerando”, concluyó el Jefe de Estado.

Vale recordar que el Gobierno Nacional, con el fin de contener la propagación del coronavirus, informó que desde el 16 de marzo, se restringía el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia. Además, que todos los pasajeros colombianos y residentes extranjeros tendrían aislamiento preventivo obligatorio por 14 días.

Debido al cierre de los vuelos nacionales e internacionales en el país y de las medidas de aislamiento tomadas desde el 25 de marzo, uno de los sectores más afectados ha sido el turismo.

De acuerdo con un estudio de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), con una muestra de 917 hoteles, se reflejó que debido a la crisis 77,8% de estos establecimientos suspendió su operación y no ha retomado sus actividades. Además, que de los empleos generados por los hoteles de la muestra analizada, que ascienden a un poco más de 25.000, se han despedido 7.996 empleados (un 31% del total).

Lea también: Gobierno ofrece ayudas a sectores de turismo y aviación para enfrentar impacto del Covid-19

El informe citado además reveló que “el 46,8% aplicó al subsidio de nómina y de ese porcentaje, se le ha aprobado al 27,3% (117 establecimientos); el 63% manifestó que disponía de recursos para pagar la nómina de un mes; 228 establecimientos han solicitado crédito, de los cuales solo 52 (22,8%) lo han obtenido, y de estos, el 69,2% ha utilizado las garantías del Estado”, resaltó Gustavo Toro, presidente de Cotelco durante la Semana Virtual de la Asociación.