Tras el encuentro de este miércoles, en el que no hubo comunicación de decisiones oficiales respecto al déficit fiscal por la incertidumbre del choque, los expertos tendrán una próxima reunión.
Hacia las 2:00 de la tarde de hoy el Comité Consultivo de la Regla Fiscal se reunió nuevamente, tercer encuentro que se da desde que el coronavirus llegó al país. En esta ocasión el Ministerio de Hacienda le compartió a los expertos la reciente información que tienen sobre el escenario fiscal, además de actualizar los temas relacionados al gasto.
Pese a lo anterior, en la jornada de este miércoles no se tomó ninguna decisión de modificar las estimaciones que se tienen, como por ejemplo, las referentes al déficit fiscal. Sin embargo, el Comité se volverá a reunir en los próximos días. Se espera que sea antes de que el Gobierno Nacional presente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, fechado para finales de este mes.
Lea también: Déficit fiscal del país podría acercarse al 7% e incluso superarse en 2020: expertos
Según le confirmaron fuentes de la cartera de Hacienda a Forbes esta tarde, en dicha reunión se puso sobre la mesa la posibilidad de que el déficit sea mayor que el -6,1% del PIB ($62 billones) establecido en mayo, meta que va de la mano con la proyección oficial de una contracción del PIB de 5,5% este año. En la próxima reunión se espera que también se discuta sobre lo que viene para el año entrante.
Vale recordar que este lunes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasqulla, dijo en un debate de control político en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes que el recaudo caería hasta 15% este año cuando inicialmente se esperaba un dato de $158 billones. Además, resaltó que en los primeros cinco meses del año se han dejado de recibir alrededor de $7 billones por impuestos, respecto a lo que tenían estimado. Es decir, se esperaba un acumulado de $68,8 billones y con corte a mayo el dato fue menor ($61,8 billones).
Lea también: Hasta mayo, cerca de $7 billones se han dejado de recaudar en impuestos
De acuerdo con un informe reciente del equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, “el decreto de reducción del presupuesto de rentas, en el rubro de ingresos corrientes, junto a los recursos adicionales para la atención de la emergencia vigente, indican que el techo del déficit del Gobierno Nacional Central (GNC) para este año sería de $77,3 billones”.
Con base en lo anterior, los expertos de Bancolombia aseguran que según el escenario macroeconómico que se considere, este déficit equivaldría a una cifra entre 7,5% y 7,8% del PIB. Vale decir que este sería el más alto desde que la regla fiscal tiene vigencia (2012).
Lea también: Las nuevas cuentas del Ministerio de Hacienda para este año
“No obstante, ante la potencial reducción en las apropiaciones que creemos tendrá lugar con alta probabilidad al final del año, luego del anuncio de congelamiento de parte del Presupuesto General de la Nación inicial, el escenario más probable de déficit del GNC estaría en el rango 6,7% a 7% del PIB“, resaltó el equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia.
De darse el caso anterior, los analistas consideran que dicha revisión no implicaría un esfuerzo adicional de financiamiento que genere presión en los mercados financieros. “Dado el éxito de esta estrategia (fondeo en los mercados internacionales), creemos que el remanente a financiar sería marginal, y por ende no conduciría en el corto plazo a un aumento de las tasas de rentabilidad de la deuda pública”, expone el informe del banco.