La Secretaría de Salud inició el monitoreo permanente de este indicador que, de mantenerse igual o mayor durante las próximas 24 horas, llevaría a decretar la alerta naranja en la ciudad.
Según la Secretaría de Salud de la capital colombiana, debido a que Bogotá superó el 50% de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para la atención del coronavirus desde el mediodía de hoy, se realizará un monitoreo permanente de 24 horas para verificar el comportamiento del indicador. En caso de que se mantenga igual o superior, la ciudad entrará en alerta naranja.
Lea también: Latinoamérica afronta un mes crucial para frenar la pandemia: experto OPS
Si se genera dicha alerta, la entidad tomará varias medidas en materia de salud. Entre estas se encuentra “el control de la oferta y disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos e Intermedios de la red pública y privada del sistema de salud de Bogotá, con el fin de garantizar la prestación de los servicios de salud a toda la población, evitar complicaciones de casos y posibles muertes por el virus y hacer un uso inteligente y eficiente de las camas para cuidados críticos”.
Vale mencionar que a la fecha la capital colombiana cuenta con 1.180 camas UCI, de las cuales, 716 están dispuestas para la atención de pacientes con coronavirus.
Lea también: Bogotá, Cali y Cartagena tienen rezago en la recuperación del consumo: Bbva Research
Así mismo, cuando dicha situación ocurra, la Secretaría de Salud informó que será el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias el que coordinará el proceso de traslado. Además, este definirá el prestador al que deben remitirse los pacientes de cuidados críticos e intermedios por covid-19.
Alejandro Gómez López, secretario de Salud de Bogotá, explicó que la ocupación de más del 50% en las camas UCI para coronavirus, “nos la habíamos puesto como una línea roja que al momento cruzarla, teníamos que tomar medidas más fuertes en materia de lo que debe ser el manejo de las UCI. Lo primero, es que montamos un proceso de auditoría extremo para revisar el uso de todas las UCI en la ciudad, hoy no hay pacientes en estas que no deban estar allí. Esto es importante decirlo porque debe haber un manejo muy delicado de este recurso que es cada vez más escaso”.
Lea también: Comprueban eficacia del tapabocas para reducir contagio del coronavirus