Para el mismo periodo del año pasado la tasa fue de 18,5%. Las mujeres, las más afectadas.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo juvenil (entre 14 y 28 años) para el trimestre móvil de febrero y abril fue de 22,8%, dato superior en 4,3 puntos porcentuales (pps) respecto al mismo periodo de 2019 (18,5%).

Con esta tasa, en el país hay 1,4 millones de jóvenes desempleados, mientras que para los mismos meses del año pasado había casi 1,3 millones de desocupados. La población inactiva también incrementó entre los periodos de referencia pasando de 5,3 millones en febrero-abril de 2019 a 6 millones en dicho trimestre móvil de 2020, según la entidad.

Para los meses de referencia, las mujeres continúan siendo las más afectadas con un desempleo de 28,9%, mientras que el de los hombres es de 18,4%. Estas tasas para febrero – abril del año pasado fueron de 23,8% y 14,4%, respectivamente. Vale decir que del total de los 1,4 millones de jóvenes desocupados (febrero-abril 2020), 761.000 son mujeres y 671.000 son hombres.

Lea también: ¿Cuáles son los retos de los recién graduados en medio del coronavirus?

El Dane además comunicó que la tasa global de participación (relación porcentual entre la población económicamente activa y la que está en edad de trabajar) en el total nacional fue de 50,8% entre febrero – abril 2020, lo que significó una reducción de 5,9 pps respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, la tasa de ocupación fue de 39,2%, representando una caída de 7 pps frente al mismo trimestre móvil de 2019.

Lea también: ¿Cuáles son las salidas para disminuir el alto desempleo en el país?

Los sectores que más jóvenes ocuparon

Entre febrero y abril de 2020, la rama de comercio y reparación de vehículos fue la que mayor número de jóvenes ocupados concentró con 19,3%. A esta le siguieron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (16,9%) e industrias manufactureras (11,3%).

Sobre este punto, el Dane dijo que “agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue la única actividad económica que contribuyó de forma positiva a la variación total de la población ocupada joven, aportando 0,2 puntos porcentuales (…) Comercio y reparación de vehículos fue la rama que más restó a la ocupación con 4,3 puntos porcentuales”.

De otro lado, las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación de la población ocupada joven en el trimestre móvil febrero – abril 2020 fueron obrero, empleado particular (51,4%) y trabajador por cuenta propia (33,6%), de acuerdo con la entidad estadística.