Las ciudades con mejor comportamiento en esta materia han sido Medellín y Bucaramanga según el informe del banco.

Un informe de Bbva Research detalla que si bien el consumo de los colombianos se ha venido recuperando debido al inicio de la reactivación de diversos sectores de la economía, en Bogotá, Cali y Cartagena se registra un mayor rezago en esta materia porque aún se mantienen medidas de aislamiento más restrictivas que en otras partes del país.

En un caso contrario, Medellín y Bucaramanga muestran una mejora sustancial en el proceso de recuperación del consumo. De acuerdo con Juana Téllez, economista jefe de Bbva en Colombia, “si vemos indicadores puntuales como es el caso del gasto en combustible, Medellín, Cali y Bucaramanga muestran un dinamismo mayor que el resto de las ciudades. Barranquilla, por ejemplo, es una de las más rezagadas”.

Lea también: Confianza del consumidor en mayo se recupera tras haber tocado mínimos históricos este año

Para renglones como el vestuario, Medellín y Bucaramanga lideran la recuperación del consumo frente a otros territorios. Aquí ha sido fundamental el plan piloto de la capital antioqueña en la reapertura de los centros comerciales que comenzó el 25 de mayo y la apertura oficial de otros el 29 de mayo, según el estudio.

Lea también: En medio de la pandemia, Medellín toma la delantera en la reactivación económica

Vale decir que el análisis se realizó con base en el nuevo indicador Bbva Economic Tracker presentado por la entidad esta mañana. Con este se pretende tener un pulso de la economía en tiempo real. “El capítulo de consumo es el primero de una serie que le tomará la temperatura a otros sectores de la economía como la inversión, el comercio exterior, el empleo y el PIB“, dijo el banco.

La economista jefe de Bbva además explicó que la evolución del virus, el ritmo de desconfinamiento y la capacidad de implementación de la política pública, están definiendo el ritmo de recuperación de la economía colombiana que ya está en camino.