La medida estará disponible desde el segundo semestre del año. Los mayores de 65 años que sean dueños de una vivienda, de acogerse a esta opción, recibirán una renta.

El Gobierno Nacional comunicó esta tarde que desde el segundo semestre de este año, entrará en vigencia el mecanismo de la hipoteca inversa en Colombia. Con esto se busca que los mayores de 65 años que sean propietarios de una vivienda, y se acojan voluntariamente al instrumento, puedan hipotecar su casa a cambio de una renta.

Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, tal como se lo comentó a Forbes en exclusiva días atrás, explicó que esta medida tendrá tres opciones: renta vitalicia, hasta que la persona fallezca; renta temporal, un valor mensual con un número determinado de años; y única renta, totalidad del valor en una única entrega. Además, dijo que en cualquiera de estos casos, la familia es dueña de la vivienda hasta el último día de su vida.

Vale decir que el valor de la renta dependerá de factores como el avalúo de la vivienda, la edad de los solicitantes del producto y la modalidad de hipoteca inversa seleccionada. El Ministro comentó que la regulación de esta medida, decreto que quedará listo próximamente tras haber estado para comentarios en días atrás, garantiza un avalúo independiente, una completa asesoría e impide la reclamación de la vivienda por parte de la entidad financiera antes de que fallezcan los propietarios.

Lea también: En los próximos días quedará listo el mecanismo de hipoteca inversa en Colombia: Minvivienda

De acuerdo con Malagón, hoy el único mecanismo que existe en Colombia para volver un activo como la vivienda en algo líquido es el arriendo. “Si una vivienda está arrenda y sobre esta se aplica hipoteca inversa, sería algo equivalente a recibir un doble arriendo. Los arriendos en Colombia son del orden del 0,35% del valor del inmueble, una hipoteca inversa puede ser entre el 0,4 y el 0,6%. Si alguien tiene arrendada una vivienda en $700.000 y sobre esa misma aplica una hipoteca inversa, puede recibir por ese mismo predio hasta $1,5 millones mensual”, explicó el Ministro.

Aunque el mecanismo está pensado para los mayores de 65 años, Malagón envió un mensaje para los millennials, los menores de 30 años, para que se animen a comprar vivienda y a futuro puedan acceder a la hipoteca inversa. “El mensaje es anímense, compren la vivienda, que en un futuro cuando lleguen a la tercera edad ese inmueble será una sobreprensión y garantía adicional de bienestar para la última etapa de la vida después de los 65 años”, complementó.

Lea también: Entérese cómo acceder a los subsidios de vivienda

Un ejemplo del instrumento

Para entender cómo opera la figura, el Ministerio de Vivienda planteó el caso hipotético de María de 75 años y su esposo Martín de 70. Esta pareja tiene una vivienda de $200 millones, producto de su esfuerzo y su arduo trabajo.

Con el ánimo de acceder a la hipoteca inversa, María se acerca a la entidad de su preferencia y hace el acuerdo bajo la modalidad de renta vitalicia. El asesor le explica que, de acuerdo con el avalúo de su vivienda, la expectativa de vida de ella y de su esposo y demás variables, puede recibir una renta mensual de $800.000. De esta forma, María y su esposo recibirán ese monto mensual sin tener que mudarse de su casa y además, tendrán un sustento económico durante la vejez.