Además, un sondeo de Fenalco arroja que el 28% de los comerciantes cree que es inevitable el cierre definitivo de sus negocios.

De acuerdo con una encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 28% de los encuestados asegura que es inevitable el cierre definitivo de sus negocios, mientras que el 6% plantea que se acogería a la ley de insolvencia.

En términos de empleo, el sondeo arroja que el 14% de las empresas ha optado por suspender contratos laborales, el 12% eligió otorgar licencias no remuneradas, el 28% ha implementado medidas de trabajo en casa y el 19% ha enviado a sus colaboradores a vacaciones.

De no permitirse la reapertura de los establecimientos comerciales en los próximos días, el 36% optaría por suspender contratos o el 32% reduciría salarios de sus empleados, detalla la encuesta del gremio en la capital colombiana.

Lea también: Más de 10.000 empresas se han creado en medio de la cuarentena: Cámara de Comercio de Bogotá

En el sondeo participaron comercios de todos los tamaños: micro con menos de 10 empleados (41%), pequeños (31%), medianos (14%) y grandes (14%). Esta reveló la situación del sector en la ciudad tras casi 3 meses de aislamiento.

Para Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, “de entrada las grandes pérdidas se dan en la generación de empleos y en la reducción de ingresos de los trabajadores, lo cual, en el corto y mediano plazo puede generar una contracción mucho mayor en el gasto de los hogares, agravando capacidad de poder adquisitivo, que tendrá repercusiones directas en las ventas de las empresas y por lo tanto una recuperación lenta de la economía”.

Lea también: Fenalco pide contratación por horas y flexibilización laboral para recuperar el empleo

De otro lado, la Federación dijo que a la fecha el 72% de los comercios en Bogotá permanecen cerrados al público y aunque el 60% ha implementado nuevos canales de comercialización como ventas por redes sociales, páginas web o domicilios, “lo cierto es que para la mayoría de los encuestados (84%) las ventas por estos medios están por debajo del 25%. En conclusión las ventas para el 56% de los empresarios han caído entre el 80% y el 100%, datos históricos sin comparativo”.

Por último, se resalta que el 97% de los negocios ha implementado protocolos de bioseguridad y el 87% estaría en capacidad de iniciar labores de manera inmediata.