En días pasados, el presidente, Iván Duque, aseguró que están revisando rutas pilotos para que se reactiven los vuelos nacionales en julio.
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, explicó este jueves que “el Gobierno Nacional dijo que iba a reactivar el aeropuerto a partir de septiembre, esa a mi me parece una fecha prudente. Antes de septiembre en lo que dependa de la Alcaldía de Bogotá, no hay condiciones para reactivarlo y ese es el entendido que tenemos con el Gobierno Nacional”, agregó.
López además dijo que junio y julio son los meses más difíciles, “vamos rumbo al pico de la pandemia, momento en el que tenemos el mayor número de personas contagiadas que necesitan hospitalización o Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). En el pico se empieza a copar la capacidad que hemos dispuesto”.
Lea también: Vuelos nacionales volverían desde julio con rutas piloto: Gobierno
De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “tal como el Presidente lo ha anunciado, durante el mes de junio no se restableció como excepción general ni el transporte aéreo doméstico, ni el transporte intermunicipal de media y larga distancia (…) para el caso del transporte aéreo doméstico los pilotos solo podrán efectuarse una vez el Ministerio de Salud expida el protocolo de bioseguridad de operación de los aeropuertos, las aerolíneas y de los vuelos”.
Vale recordar que este martes, el presidente, Iván Duque, expuso que se están adelantando los pilotos que permitan reactivar los vuelos nacionales. “Estaremos identificando algunas rutas piloto en el mes de julio para ir dando camino al restablecimiento gradual del transporte aéreo nacional”, aseguró el mandatario en su intervención en la clausura de la Semana Virtual de Cotelco.
Lea también: Bogotá superó el 50% de la ocupación de las camas UCI para covid-19
Lo que piden los gobernadores
La Federación Nacional de Departamentos (FND) envió una carta al presidente Duque mediante la cual le expresaron su preocupación por la reactivación económica, “tarea en la que resulta fundamental el transporte aéreo, que es uno de los sectores que más pesan en el PIB, dinamizan la economía y se convierten en base fundamental para la comunicación entre regiones”, se expone en la misiva.
Además, aseguraron que dicha actividad económica genera más de 32.700 empleos directos y 253.000 indirectos en sectores conexos, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). “Este sector genera, además, 2,7% del PIB. Las perdidas de este renglón en el país, ocasionadas por la pandemia de la covid-19, estarían en el orden de los US$3.500 millones”, resalta la Federación.
Lea también: Aerolíneas perderán US$84.000 millones este año por la pandemia: IATA
“Señor Presidente: es urgente darle alas a la reactivación económica, incluyendo la activación de los aeropuertos capitales, que tienen mayor infraestructura y capacidad para establecer medidas de bioseguridad”, dice la carta. Así mismo, le solicitaron al Jefe de Estado que convoque una mesa de trabajo para buscar una ruta viable con el fin de la pronta implementación de los pilotos de prueba de rutas nacionales.