Nuno Fernandes, CEO de Ilumno, señala que viene la etapa de la automatización y la personalización de la educación.

En la serie de #CharlasForbes dedicadas al tema de educación, en la que han participado la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y la Universidad del Norte, en esta ocasión está una de las plataformas más relevantes en lo que tiene ver con la educación virtual: Ilumno.

Ilumno tiene 15 años de trayectoria y es utilizado por más de 100 instituciones de educación superior en el mundo. La plataforma tiene no solo el ambiente virtual, sino que gestiona la información en tiempo real de la participación de los estudiantes.

Vea acá todas las #CharlasForbes

Forbes habló con Nuno Fernandes, CEO de Ilumno, sobre lo que viene en la educación virtual. Señaló, por ejemplo, que es diferente la educación remota, que es la más utilizada por la coyuntura del coronavirus, que es llevar una clase a un video en vivo, y otra cosa es la educación virtual, en la que, dice, hay todo un ecosistema virtual de aprendizaje.

Fernandes señaló que la educación virtual crecerá exponencialmente en el mundo, fenómeno que acelerado por el coronavirus, y considera que uno de los desafíos más importantes de esta educación es la retención. “Tenemos una retención de más del 90 %”, señala y explica que eso se da por el análisis de los datos en tiempo real sobre el seguimiento a los estudiantes.

Sobre el futuro, Fernandes asegura que en el futuro se hablará sobre la automatización y la personalización de la educación. “Hay personas que aprenden más viendo algo, otros comprenden más escuchándolo, por decir unos ejemplos. A eso se va a llegar y el mismo sistema va a recomendar cómo es la mejor manera de aprender”, dice Fernandes.

link video para HOME