El brote del coronavirus obligó a EPM a reordenar el cronograma de entrega del proyecto, su primera turbina generadora ya no se encendería en diciembre de 2021.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) comunicó que la primera unidad de generación de Hidroituango no entraría en operación como se tenía planeado, a finales de 2021. Esto, debido a temas asociados a la emergencia sanitaria por el coronavirus que ha hecho que se muevan los cronogramas.

“Muy probablemente las 4 primeras unidades de generación van a entrar en operación durante el año 2022”, dijo la compañía mediante información relevante publicada en la Superfinanciera. Además, la empresa aseguró que el avance de la obra es de 77,8%.

Sobre la reorganización del cronograma hacia 2022, Álvaro Guillermo Rendón, gerente del Grupo EPM mencionó que de todas maneras, “con esto estaríamos cumpliendo cargos por confiabilidad y energía en firme al sistema y podríamos enviar una señal tranquilizadora al país para evitar a futuro unos apagones”. Lo anterior lo dijo ayer durante un foro virtual organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco).

Lea también: Anla inicia proceso sancionatorio contra Hidroituango

En línea con lo anterior, EPM resaltó en su comunicado que “espera cumplir sus obligaciones de energía firme, asociadas al cargo por confiabilidad dentro de los plazos establecidos por la regulación”.

Vale decir que hacia finales de mayo, en el megaproyecto los casos de contagio de coronavirus se acercaban a los 200, pasando en una sola semana de 28 infectados a 197 en el periodo en mención. En su momento, Rendón, gerente del Grupo EPM, explicó que de esos casos tres habían sido dados de alta y 194 eran asintomáticos. Además, resaltó que muchos de ellos llevaban 21 días de aislamiento.

Lea también: Comprueban eficacia del tapabocas para reducir contagio del coronavirus

Es necesario recordar que esta central tiene capacidad para generar 2.400 megavatios por hora de energía distribuidos en ocho unidades generadoras, por lo que es la planta hidráulica más grande de Colombia.