El Gobierno Nacional anunció su creación esta tarde, estará a cargo del Ministerio de Transporte y Bancóldex.
Durante el especial televisivo ‘Prevencción y acción’ de este viernes, el presidente, Iván Duque, informó que el Ministerio de Transporte y Bancóldex crearon una línea de crédito por $95.000 millones para el transporte terrestre y fluvial.
Según explicó, la cartera de Transporte, estos créditos estarán dirigidos a cubrir necesidades de capital de trabajo como pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento de los empresarios del sector, que se han visto afectados en medio de la pandemia.
Lea también: Gobierno anunció la puesta en marcha de la hipoteca inversa en Colombia
Detalles de la línea de crédito
Estará dividida en dos cupos. El primero, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas, que podrán acceder a créditos por un valor máximo de $100 millones, $500 millones y $1.000 millones, respectivamente, por empresa.
Por su parte, el segundo cupo está destinado para las compañías grandes que podrán acceder máximo a $1.500 millones.
Respecto a los plazos de pagos, se establecen unos de hasta 3 años con cuotas mensuales o trimestrales y con periodos de gracia de hasta 6 meses. En este punto, el Ministerio destacó que “no incluye empresas o concesionarios pertenecientes a sistemas de transporte masivo”.
Además, bajo el mecanismo de crédito para microfinanzas, la línea tendrá plazo de hasta 24 meses y hasta 4 meses de periodo de gracia, explicó la cartera de Transporte.
El Ministerio comentó que quien que acceda al crédito también se verá beneficiado con la reducción en la tasa de interés en mínimo el 2%, respecto de la tasa plena que el intermediario hubiera aprobado en condiciones estándar de mercado. En el caso de los microempresarios, que accedan través de entidades orientadas al microcrédito, el beneficio será de al menos el 5%. De igual manera, aseguró que los empresarios de todos los tamaños podrán hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo Nacional de Garantías.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que “somos conscientes del impacto negativo que ha generado la emergencia sanitaria de la covid-19 en el sector transporte. Es por eso que, desde el Ministerio de Transporte y Bancóldex, hemos diseñado una solución de crédito preferencial dirigida al mantenimiento de la liquidez de las empresas y propietarios mientras se supera esta coyuntura”.