Es la primera vez que este producto local llega a ambos destinos. Este fin de semana inician las exportaciones, saldrán desde el Puerto de Cartagena.
Entre junio y julio se enviarán 100 toneladas de carne de cerdo colombiana a Hong Kong y Costa de Marfil por primera vez, informó el Gobierno Nacional. A su vez, dijo que las exportaciones iniciarán este fin de semana con el envío de 50 toneladas en total, 25 para cada destino en mención que saldrán desde el puerto de Cartagena.
De acuerdo con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, “el comercio mundial de carne porcina es superior a los US$28.000 millones y en Asia la dinámica es altamente atractiva, lo que nos lleva a redoblar esfuerzos para lograr acceso sanitario en mercados como Corea con quien tenemos acuerdo comercial y China en donde la carne porcina es su principal fuente de proteína”.
Zea además resaltó que en la mesa de promoción de exportación de carne porcina están priorizando acciones y mercados a partir de la diplomacia sanitaria. “En más de 20 sesiones hemos priorizado acciones en países como China, Hong Kong, Vietnam, Ecuador, Perú, Filipinas, Malasia y Corea del Sur, que suman importaciones superiores a los 2,8 millones de toneladas”.
Lea también: 5 innovaciones que están cambiando el futuro de los alimentos
En detalle, se informó que el primer contenedor con 25 toneladas zarpará desde el puerto de Cartagena hacia Hong Kong, con productos de cinco plantas (Supercerdo Paisa, Frigorífico Colanta, Frigotun Pereira, la Fazenda y Carnes y Derivados de Occidente).
A Costa de Marfil, se enviarán tres contenedores de 25 toneladas cada uno, entre junio y julio, con productos de Frigotun Pereira, Supercerdo Paisa y Carnes y Derivados de Occidente.
Para José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, “esta exportación, no solo es importante porque es un logro más en el pilar de la Política de Comercio Exterior de diversificación de la canasta exportadora, sino porque se hace en este tiempo de pandemia”.
Por su parte, Deyanira Barrero, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), aseguró que “el sector porcicultor nacional está listo para llegar al gran mercado internacional. Desde el ICA seguiremos acompañando cada proceso, y continuaremos gestionando para lograr que los productos colombianos lleguen a los mercados de todo el mundo”.
Entre las entidades que están trabajando en conjunto para abrirle nuevos mercados a la carne porcina local, están los ministerios de Agricultura y Comercio, ProColombia, el ICA, el Invima y Porkcolombia.
Lea también: Exportaciones de juguetes para perros hechos en Colombia crecen con ventas online
Flavia Santoro, presidente de ProColombia, comentó que celebran “estos primeros envíos, resultado de la estrategia de diversificación de mercados y aprovechamiento de oportunidades, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia, para tener una canasta agroexportadora con más presencia en los distintos continentes”.