El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), permitió la creación de un fondo con dicho fin.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) permitió la creación del ‘Fondo Dian para Colombia’, mediante el cual habrá un patrimonio autónomo que administrará los recursos para la modernización tecnológica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Para financiar el programa de apoyo antes citado, el fondo tendrá US$250 millones. Estos recursos se obtendrán mediante operaciones de crédito público externo con la banca internacional.

Lea también: Hasta mayo, cerca de $7 billones se han dejado de recaudar en impuestos

De acuerdo con José Andrés Romero Tarazona, director general de la Dian, “el objetivo del programa es optimizar los procesos y mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión tributaria y aduanera, con el propósito de incrementar la recaudación del Gobierno Nacional, así como también mejorar el modelo de gobernanza institucional”.

Romero además dijo que con la aprobación de dicho proyecto, a futuro el país cuenta con una inversión para recuperar los recursos que se han dejado de recibir por la emergencia económica y sanitaria que ha traído consigo la pandemia del coronavirus.

Lea también: Gobierno anunció la puesta en marcha de la hipoteca inversa en Colombia

Vale mencionar que el lunes pasado, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, informó mediante una sesión virtual del Congreso que para mayo se estaba esperando un acumulado de $68,8 billones recaudados en impuestos, en línea con los $158 billones que se estimaban para fin de año, “pero el número es $61,8 billones, de tal manera que tenemos un diferencial de casi $7 billones por menores ingresos tributarios”, debido a la coyuntura económica que enfrenta el país.

En línea con lo anterior, Carrasquilla dijo que se estima que el recaudo tributario a fin de año caiga en al menos $20 billones, respecto a los $158 billones que esperaban en 2020.