Entre estas, el Distrito será el encargado de asumir la rectoría de las UCI en la capital. Además, habrá pico y cédula para controlar el ingreso a establecimientos de comercio.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró esta tarde en una rueda de prensa que se declara la alerta naranja en el sistema hospitalario. Con esto, “la autoridad local asume la rectoría de la referencia y contrarreferencia de pacientes para todas las unidades de cuidados intermedio e intensivo UCI”, agregó.
Además, López dijo que se emitirán directrices para la regulación de la prestación de servicios de salud covid-19 en la red pública y privada en Bogotá. Así mismo, resaltó que desde este martes empieza a regir el mecanismo de pico y cédula en la capital.
Sobre este último punto, la Alcaldesa dijo que dicha medida aplica para salir a hacer compras o diligencias; es decir, el pico y cédula de la capital se exceptúa para aquellos que deben salir a trabajar o a temas médicos. Los días impares no podrán salir a hacer diligencias las personas cuya cédula finalice en impar y los días pares no podrán salir los que su documento de identidad termine en número par.
“El control de ingreso de acuerdo al pico y cédula lo hará cada establecimiento de comercio o público, no la Policía (…) Los establecimientos deberán indicar de manera visible al ingreso de sus instalaciones el aforo máximo del lugar, que en ningún caso debe superar el 35%”, dijo López.
Lea también: Nuevo récord diario de casos de coronavirus en el país, se registraron 2.193
Otro de los anuncios de la mandataria distrital tiene que ver con los trabajadores del servicio doméstico remunerado, quienes podrán reiniciar sus labores. “Su jornada iniciará a partir de las 10:00 a.m., con el fin de no saturar la capacidad de operación del transporte público”, resaltó la Alcaldesa.
Respecto a la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), la Alcaldesa aseguró que esta ha venido incrementando a medida que vienen ingresando nuevos sectores en la reactivación económica. Desde “que empezamos a abrir para que trabajara más gente, se nos empezó a agravar la situación (…). Hoy vamos en 55% de ocupación”, comentó.
“Estamos pasando por el momento más crítico. Cada día estamos haciendo más testeos diarios, nadie está haciendo 4.000 pruebas diarias, algo que estamos haciendo junto a la Gobernación de Cundinamarca. Ese testeo masivo y aislamiento (…) nos deben ayudar a pasar por este pico que va a ocurrir entre junio y julio, a menos de que algo extraordinario ocurra. No deberíamos recurrir a una cuarentena generalizada, basta con la focalizada”, resaltó López.
Lea también: Vía libre para apertura gradual de aeropuertos, restaurantes e iglesias
La mandataria también informó que la próxima semana se tendrán mayores detalles del piloto que se planteará en las ciclovía y parques metropolitanos, con el fin de que las personas puedan practicar deporte, bajo protocolos de bioseguridad, al aire libre.
De otro lado, dijo que no se descarta que en julio se puedan hacer pilotos en el Aeropuerto El Dorado para ir revisando cómo se puede tener una apertura responsable de dichas actividades.