Los precios del crudo caían y se enfrentaban a fuerzas opuestas. El temor a un rebrote los impactaba, pero las pruebas positivas de un medicamento en pacientes graves de covid-19, los aliviaba.

Este miércoles, la divisa norteamericana se negociaba a un precio promedio de $3.734,99 hacia las 8:15 de la mañana, presentando un leve descenso de $6,89 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy ($3.741,88). Su precio de apertura fue de $3.735,20.

Aunque las cifras récord en los contagios de coronavirus en seis estados de Estados Unidos, los nuevos casos en Pekín y enfrentamientos entre tropas indias y chinas en el Himalaya occidental afectaba el ánimo de los inversionistas, en la jornada de hoy, el dólar subía frente a monedas como el euro o el yen debido a que los inversores temerosos de los riesgos geopolíticos generalizados buscaban refugio en su estatus de activo relativamente seguro.

Lea también: Economía de EE.UU. inicia larga recuperación con avance récord de ventas minoristas

Respecto a los precios del petróleo, estos caían este miércoles por temores a incrementos en los casos coronavirus que podrían volver a impactar la demanda; sin embargo, se enfrentaban a una fuerza opuesta impulsada por a las medidas de estímulos y a los testeos positivos del medicamento que podría salvar a pacientes críticos del virus.

Hay que tener presente, que con el fin de contener la propagación de un nuevo brote de virus en Beijing, se cancelaron decenas de vuelos y se cerraron las escuelas, situación que de extenderse a otros territorios puede volver a afectar la demanda.

Así las cosas, hacia las 8:15 de la mañana, los futuros de la referencia WTI caían 0,94% a US$38,02 el barril, mientras tanto el Brent bajaba 0,61% a US$40,71 el barril.