Los centros deportivos y el Ministerio del Deporte están a la espera del aval del Ministerio de Salud al protocolo para la reapertura.

El ministro de Deporte Ernesto Lucena dio este miércoles luces de lo que podría ser la reapertura de los gimnasios, unos de los sectores más afectados por el aislamiento de la pandemia del Covid-19.

El funcionario comentó en los próximos días entregará al Ministerio de Salud unos protocolos que diseñaron los gimnasios para que pueda darse la reapertura bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar los contagios.

“Desafortunadamente los gimnasios no están dentro del sistema nacional del deporte, razón por la que se sale de la competencia de este ministerio, pero no por eso no vamos a trabajar por ellos, hay protocolos ya establecidos que le vamos a presentar al Minsalud en los próximos días”, dijo en una entrevista radial.

Siga toda la cobertura del coronavirus en nuestra sección especializada

Lucena aclaró que aún no es una decisión tomada porque se requiere el aval del Ministerio de Salud, pero manfiestó que espera que con la presentación de dichos protocolos puedan habilitarse los gimnasios a partir del 1 de julio.

 “Mi aspiración, aunque no quiere decir que sea una decisión, es que en el próximo decreto del 1 de julio podamos habilitar, con unos protocolos muy estrictos, los gimnasios pero es un debate que hay que dar al interior con el Minsalud. Es la idea que tengo yo pero necesita la aprobación”, añadió.

“Es hora de dejar de ver a los gimnasios como generadores de conflicto en la pandemia, y empezar a enfocarlos bajo la luz de lo real: gimnasios, centros de entrenamientos deportivos y centro de salud, son parte del alivio de las consecuencias que ha generado el encierro inevitable y necesario, tras la pandemia”, dijeron en un comunicado conjunto los mayores gimnasios del país bajo la consigna ‘Gimnasios Unidos’. “De acuerdo a versiones de médicos y especialistas, este tipo de sitios pueden ser un factor de ayuda y rehabilitación más valioso de lo que se ha considerado hasta ahora, dispuestos a sumar más que a restar, en medio del confinamiento”.

Centros deportivos como Bodytech, Spinning Center, Stark y Smart Fit, citaron documentos avalados por universidades y centros académicos tales como la Universidad de Stanford, Hospital de Qatar y Universidad de Zaragoza, entre otros, en los que se basa la Organización Mundial de la Salud, que apuntan que hacer ejercicio contribuye a disipar y aliviar algunas de las problemáticas que se viven hoy: desde lo más evidente como es la prevención de sobrepeso y obesidad, hasta enfermedades como la diabetes e hipertensión, que se pueden controlar y combatir desde la práctica del ejercicio físico.

Los gimnasios alegan que existe una conciencia general que no se volverá a las rutinas de antes de la pandemia, pero también es cierto que mientras más preparados estemos para la nueva normalidad, esto redundará en un bienestar generalizado. “Nuevas directrices como regulación del número de personas en cada gimnasio; visitas a estos centros solo con citas que permitan controlar el número máximo de personas permitidas; un uso racional de los recursos de cada centro, protección primordial de usuarios y trabajadores, quienes garantizarán que los protocolos se cumplan al pie de la letra, para beneficio de todos los involucrados”.

Para este paso, argumentan que los prestadores de servicio son los más interesados en hacer cumplir las normas, y así como exigen el mismo nivel de compromiso de los trabajadores, de la misma manera solo podrán garantizar la seguridad de todos, si se cuenta al mismo tiempo con la seriedad de clientes y usuarios, quienes deben seguir estas nuevas reglas, en aras de llevar a buen término pruebas piloto que den paso a un funcionamiento regular, de acuerdo a las nuevas realidades que se están viviendo, y que al parecer, seguirán en las rutinas de todos durante los próximos meses.

Según la IHRSA –International Health, Racquet & Sportsclub Association-, al menos un 3,7 % de la población asiste a centros para hacer ejercicio, y la cifra traduce en 1,750.000 de colombianos. El mismo reporte señala que el negocio de los gimnasios, se estima que puede generar US$391,5 millones al año, lo que también se puede indicar en un 0,34% del PIB.