En la edición de junio de Forbes Colombia hay entrevistas con Masayoshi Son, de Softbank, y mucho más.
La revista de Forbes Colombia del mes de junio está disponible para ser consultada. En la portada de esta edición está el retrato de Laura, una médica en Bogotá, con lo que queremos hacerle un homenaje a los más de 2.000 miembros del personal de salud que han resultado contagiados por el Covid-19 en el país, y la decena que han fallecido por culpa de la pandemia.
En esta edición, Forbes lleva un completo análisis dedicado a la reactivación económica del país. Primero, con un completo análisis de sector por sector, qué hacer con el alto desempleo, las exportaciones colombianas con el mundo frenado, quién y cómo se pagará la deuda de Colombia, y, ante los desafíos de la transformación digital, se responde a la pregunta si el país está listo para una nueva era de la digitalización.
En esta revista, además, hay un especial sobre lo que cambio en el mundo, contado por expertos y especialistas que, día a día, se sientan con las empresas para asesorarlas con el fin de prepararlas para un mundo de incertidumbre. En este contexto, puede leer una extensa entrevista con Amy Webb, CEO de The Future Today Institute, quien asesora a las empresas del mundo para dar los pasos hacia la transformación y avancen en los cambios de estructura y en tecnología. También, en ese mismo especial, expertos responden en qué cambian los negocios, cómo hacer una reestructuración de una empresa para poder avanzar en un ambiente hostil y qué perfiles son los que las empresas buscan en medio de la pandemia.
Forbes presenta en esta edición, además, un reportaje y entrevista con la historia detrás de una de las principales farmacéuticas del mundo y su carrera para encontrar la vacuna contra el coronavirus. Los lectores podrán leer qué dice Albert Bourla, CEO de Pfizer, sobre el desafío no solo para la industria sino para el negocio.
De igual manera, Forbes entrevistó a Masayoshi Son, el cerebro de Softbank, quien ha tenido unos meses complejos por cuenta de las dificultades que vive WeWork y Uber. También, se da un barrido sobre quién este japonés cuyo fondo de inversión ha invertido hasta en el colombiano Rappi.

Otros temas que puede leer en esta edición
DE LA ALTA GERENCIA A LOS EMPRENDIMIENTOS
¿Hay vida después de llegar a la cima de una carrera? Sí. Estos son casos de empresarios que han dejado sus puestos para dedicarse a emprender.
EL POLICÍA DE LA RED
La historia de Ricardo Villadiego, el colombiano que está liderando su segunda empresa de seguridad para las empresas, mercado que crece a toda velocidad.
LA HAMBURGUESA DE LA DISCORDIA
Burger King lanzó su campaña mundial con una hamburguesa descomponiéndose. El autor de la publicidad cuenta cuál fue el efecto de la iniciativa publicitaria que tiene contradictores.
RADIOGRAFÍA DE LOS E-SPORTS
A raíz del coronavirus, la Liga Colombiana de Fútbol decidió mutar a los eSports. Los clubes ven con ilusión este nuevo mundo. ¿Pero es tan rentable para sostener todo el engranaje del fútbol?
LOS CAMINOS DE YATRA
Forbes habló con el joven artista colombiano sobre lo que ha pasado en su carrera y sus planes para después de que se apacigüé el coronavirus. La televisión, el siguiente paso.