La cifra fue levemente inferior al promedio que estaba esperando el mercado (-20,7%). Sin embargo, las estimaciones de los analistas estaban en un rango de -14% y -28,9% para el cuarto mes del año.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) calculó que el desempeño de la economía colombiana anual durante abril fue de -20,06%, mes con el mayor número de días bajo restricciones en medio de la cuarentena que arrancó en todo el país el 25 de marzo. En lo corrido del año, la contracción es de -4,3%.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señaló que las actividades primarias tuvieron un decrecimiento anual de 13,75% y aportaron -1,75% a la variación porcentual del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de abril. Por su parte, las actividades secundarias cayeron 50,12% y significaron -9,12% del dato final; las terciarias disminuyeron -13,3%, explicando 9,2% de la caída de la economía en abril.
Lea también: PIB de Colombia creció 0,4 % en primer trimestre
El director además recordó que de los 30 días calendario de abril, durante 27 estuvieron vigentes unas medidas de restricción a la libre movilidad de las personas por la cuarentena. “Así como una reducción de actividades económicas no esencial con el fin de reducir la propagación de la pandemia”, agregó. Así mismo, dijo que la caída de abril ha sido el dato mensual más bajo desde 2005.

Fuente: Dane
Para tener mayor claridad de los datos entregados por la entidad estadística, el director recordó que las actividades primarias, secundarias y terciarias están compuestas así:
- Primarias: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; extracción de minas y canteras.
- Secundarias: Industrias manufactureras; construcción.
- Terciarias: Generación de energía, gas y agua; comercio, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; administración pública, educación y salud; Actividades artísticas y de entretenimiento.
Así mismo, en la presentación del director, respecto a los indicadores de actividad económica anualizada para abril, en la región, Colombia (-20,1%) reflejó un dato menor al de Perú que fue de -40,5% y al de República Dominicana (-29,8%). Sin embargo, la caída de la economía nacional es mayor respecto a la presentada en Chile que decreció -14,1%, Paraguay (-12,2%) y Costa Rica (-5,7%).
Oviedo también resaltó el comportamiento de otros países en las publicaciones disponibles a la fecha, respecto al indicador de actividad industrial. En este dijo que para abril de 2020 respecto a 2019 en Italia la cifra fue de -40,7%, a este le sigue España (-33,6%), Argentina (-33,5%), México (-29,6%), Francia (-21,9%) y en Brasil y Canadá se registró -18,8% y -11%, respectivamente.
Lea también: Por el confinamiento, en abril la economía habría caído 21% anual en promedio: expertos
Vale decir que entre las estimaciones de los analistas, se esperaba un dato promedio de -20,7%. Sin embargo, el rango estaba entre -14% y -28,9% para el cuarto mes del año. Además, muchos aseguraron que debido al comportamiento inesperado del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) de marzo (-4,9%), con apenas unos días de restricción por el confinamiento, había bastante incertidumbre respecto al dato que arrojaría el Dane para abril.