La cifra de los analistas varía en un rango entre -28,9% y -14% para el cuarto mes del año, que ha sido el de mayores restricciones en la cuarentena.

Hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publica los datos del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para abril, el mes de mayores restricciones durante la cuarentena nacional decretada el 25 de marzo.

Este año, el ISE registró dos meses buenos: enero (3,5%) y febrero (4,8%), sin embargo, aunque marzo tuvo apenas unos pocos días de confinamiento, el dato se ubicó en -4,9%, haciendo que en el primer trimestre de 2020 el desempeño de la economía colombiana fuera de 1,1%, muy por debajo de las expectativas de la mayoría del mercado que esperaba 2%.

Ahora bien, si se revisa el dato ajustado por el efecto estacional y calendario, el crecimiento de la economía fue incluso menor, de 0,4% durante los tres primeros meses de este año, de acuerdo con las cifras del Dane.

Lea también: PIB de Colombia creció 0,4 % en primer trimestre

Con base en este panorama, y aunque aún hay bastante incertidumbre, los analistas consultados por Forbes dicen que las estimaciones de la contracción que podría reflejar el ISE para abril sería en promedio de 20,7%.

Las proyecciones

De acuerdo con el equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, la economía habría caído 28,9% anual durante el cuarto mes de 2020. “Esta expectativa se sustenta en los resultados ya conocidos de la producción manufacturera, las ventas minoristas, la producción petrolera las actividades de servicios, la demanda de energía y las exportaciones”, resaltan.

Además, el informe dice que en el balance de los macrosectores económicos, “la administración pública, defensa, salud y educación, junto a la prestación de servicios públicos (energía, gas y agua) y la producción agropecuaria serán los moderadores de las fuertes caídas observadas en otras de las actividades”.

Por su parte, Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, dijo que están esperando una caída de 21%.“Sin embargo, existe mucha incertidumbre, es muy difícil pronosticar lo que va a suceder, pero creemos que la cifra más baja durante abril puede ser de -35%. Sin embargo, nos acercamos más al -21% porque creemos que la primera mitad de abril fue complicada, pero hacia la segunda mitad la actividad fue algo mejor”.

Lea también: Desempleo en abril: máximo histórico que llegó a 19,8% por la pandemia

Para Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, el dato del ISE para abril podría ser de -18%. Así mismo, dijo que para el segundo trimestre tienen un estimado de -15%, esperando que junio tenga un mejor comportamiento. “La expectativa de sectores sería muy similar a la del primer trimestre, con construcción, ventas al por menor, actividades recreativas liderando negativo y después de eso industria”, agregó.

Por último, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, comentó que el ISE del mes de abril sería de -14%. “Sectores se como explotación de minas y canteras, construcción, industria y actividades artísticas deben seguir en terreno negativo. No descartamos que el comercio aunque ha estado abierto pueda mostrar cifras también muy bajas”, resaltó.