La Policía Nacional ha establecido que durante la jornada se han presentado 34 aglomeraciones con más de 80.000 personas que fueron intervenidas por las autoridades locales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo, manifestó este viernes que los centros comerciales han funcionado adecuadamente y han cumplido con los protocolos de bioseguridad ante las aglomeraciones que se han presentado por el Día sin IVA en plena pandemia del Covid-109

Según el funcionario, tanto almacenes pequeños y medianos han seguido a la línea los requisitos. No obstante, han “tenido dificultades en algunas grandes superficies”.

Vea también: Día sin IVA | Claudia López se despachó contra el Gobierno Nacional por aglomeraciones

La Policía Nacional ha establecido que durante la jornada se han presentado 34 aglomeraciones con más de 80.000 personas que fueron intervenidas por las autoridades locales.

“El resto de la Nación ha funcionado adecuadamente en el marco de este día sin IVA. Debo decir que esas situaciones se generaron en algunos comercios que venden electrodomésticos”, dijo el Ministro, al comentar que las aglomeraciones se presentaron al inicio del día.

“Somos conscientes del cumplimiento de los protocolos y la disciplina necesaria. Estamos en medio de una pandemia, en la que debemos cuidar la vida de los colombianos (…), pero también debemos cuidar del empleo de los colombianos”, agregó.

En Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga se necesitó la presencia de la Policía en algunos establecimientos. No obstante, el general Oscar Atehortúa señaló que se emitieron 550 comparendos por no cumplir el distanciamiento social, hacer aglomeraciones o no llevar el tapabocas. Pese a esto el director señaló que la jornada “trascurre con normalidad”.

El primer día sin IVA de este viernes ha estado marcado por el cierre de varios establecimientos en diferentes ciudades del país. Es el caso de Cali y Bogotá, donde clausuraron temporalmente almacenes de Alkosto por no cumplir con el aforo requerido.

“Por incumplimiento de medidas de bioseguridad y falta de control de aglomeraciones y distanciamiento en ingresos procedemos con la suspensión temporal y cierre del almacén Alkosto de Venecia”, informó el secretario de Gobierno de Bogotá Luis Ernesto Gómez.

La Superintendencia de Industria y Comercio señaló que están analizando más de 230 quejas formales sobre presuntos incrementos de precios, que se presentaron durante las últimas dos semanas.