San Andrés, Guainía y La Guajira, entre los que han tenido mayores afectaciones en sus ingresos corrientes por la pandemia.
De acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos (FND), el impacto de la pandemia en las finanzas departamentales en el acumulado de los primeros cinco meses de 2020 representa una caída de 18%, frente al mismo periodo de 2019. Las pérdidas superan los $722.000 millones.
La Federación dijo que en mayo, el choque se profundizó, al registrar una caída acumulada en las rentas de los departamentos de 46% con respecto al mismo mes del año anterior. Entre los territorios que han visto más afectados sus ingresos corrientes en mayo están: San Andrés con una caída de (81%), Guainía (74%), La Guajira (68%), Nariño (67%), Quindío (64%), Huila (63%), Guaviare (61%) y Sucre con una disminución de (61%).
Lea también: Hasta mayo, cerca de $7 billones se han dejado de recaudar en impuestos
Pese a dicho panorama, Vaupés y Vichada presentaron crecimientos en sus ingresos corrientes de 377% y 84% respectivamente, “jalonados por el aumento en los ingresos de las estampillas y la contribución sobre contratos de obras públicas”, explicó la Federación.
La caída en las rentas que más afectan a los departamentos por la emergencia del coronavirus son: el impuesto sobre vehículos (-49%) impuesto de registro (-51%), loterías foráneas y ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios (-71%), los impuestos al consumo de Licores (-50%) Cervezas (- 66%), la sobretasa a la gasolina (-58%).
Según Carlos Camargo Assis, director ejecutivo de la FND, “continuamos trabajando coordinadamente con los gobernadores, Gobierno Nacional y la ciudadanía en general para avanzar en la reactivación gradual de la economía y el empleo, priorizando la vida y salud de los colombianos. Consideramos que ese el mejor camino para compensar las consecuencias de la inminente disminución de los ingresos departamentales producto de la pandemia de la covid-19”