El valor del Brent, referencia para Colombia, se ha más que duplicado desde que alcanzó un mínimo de 21 años en abril.
La divisa estadounidense terminó este viernes cotizándose a un precio promedio de $3.732,94, lo que significó una caída de $27,28 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,760.22. Sin embargo, su precio de cierre fue de $3.748.
Hacia las 8:15 de la mañana, el dólar tenía un precio promedio de $3.724,24. Su descenso fue de $35,98 frente a la TRM de hoy. Su apertura fue de $3.725,50.
Por su parte, los precios del crudo mantenían al alza luego de que los productores y aliados de la Opep prometieron cumplir con los recortes de suministro y gracias a señales de recuperación de la demanda afectada por la crisis del coronavirus.
Los futuros del WTI subían 2,42% haciendo que su precio se ubicara en US$39,78 el barril. Para el caso de la referencia para Colombia, el Brent, su incremento era de 1,52% llegando a US$42,14 por barril, entre los mejores valores en junio.
Lea también: Reactivación gradual de la economía incrementa la producción de Ecopetrol
De acuerdo con Reuters, Irak y Kazajistán se comprometieron el jueves en una reunión de un panel de la OPEP+ a un mayor cumplimiento de los recortes de bombeo, lo que significa que los recortes se podrían profundizar en julio.
El valor del Brent se ha más que duplicado desde que alcanzó un mínimo de 21 años en abril, ayudado por recortes récord en la oferta de la OPEP+ de 9,7 millones de barriles por día (bpd), o el 10% de la demanda mundial, y una disminución de los bloqueos gubernamentales impuestos para controlar el coronavirus, dijo la agencia.
De otro lado, vale mencionar que en otros mercados, el dólar se dirigía el viernes a cerrar su mayor ganancia semanal en un mes, ya que los temores a una segunda ola de infecciones por coronavirus han incrementado la demanda por activos seguros.
Lea también: Beijing reporta situación ‘muy grave’ por rebrote de coronavirus: cierra escuelas y cancela vuelos