Según el Dane, durante el cuarto mes del año las compras al exterior fueron de US$3.096,8 millones. Hasta abril, el déficit de la balanza comercial totalizó US$3.555 millones.

Este viernes el Dane reveló que las importaciones del país en abril cayeron 31,6% frente al mismo mes del año anterior, llegando a US$$3.096,8 millones. Esto llevó el déficit de la balanza comercial a un acumulado de US$3.555 millones durante los primeros cuatro meses del año, dato que para el mismo periodo de 2019 fue de US$2.825,2 millones.

Según la entidad estadística nacional, el descenso de las importaciones durante abril, el mes con más días de restricciones en Colombia por la pandemia, obedeció principalmente a la disminución de 35,5% en el grupo de manufacturas que totalizó US$2.200 millones, mientras que para el mismo mes de 2019 las compras fueron de US$3.410,1 millones.

Dicho comportamiento del grupo fue el resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-50,4%) que aportaron 23 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

Lea también: Lo que los Nobel Banerjee y Duflo piensan sobre volver a cerrar el comercio

Vale decir que el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvo una variación anual negativa de 38,6% al totalizar US$308,6 millones en abril de 2020. “Los productos que más contribuyeron a la disminución fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-35,9%), que aportaron 28,1 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo”, resaltó la entidad.

De otro lado, el Dane dijo que las compras externas del grupo agropecuario, alimentos y bebidas fue de US$585,3 millones, registrando una caída de 3,8% respecto a abril de 2019. El descenso se explicó “por las menores importaciones de bebidas y tabacos (-43,9%), que contribuyeron con 2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”.

“En abril de 2020, las importaciones de manufacturas participaron con 71% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 18,9%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 10% y otros sectores 0,1%”, explicó el Dane.

Lea también: La economía colombiana se contrajo 20,1% en abril, el dato más bajo desde 2005

Ahora bien, si los datos de las importaciones se revisan en lo corrido del año hasta abril, la entidad dice que estas han sido de US$14.982,5 millones y la caída frente al mismo periodo de 2019 es de 12,3%.

Respecto a la balanza comercial, en el acumulado de enero a abril de 2020, el déficit aumentó al ubicarse en US$3.555 millones, mientras que en el mismo lapso del año pasado este era de US$2.825,2 millones. Para el caso solo de abril, el déficit fue de US$1.069,8 millones, dato que para el cuarto mes de 2019 era de US$464 millones.