El Ministerio de Hacienda nombró a cinco consultores internacionales que conformarán la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, creada en abril.
Mediante el decreto 855 del 17 de junio de 2020, el Ministerio de Hacienda designó cinco expertos internacionales de la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, la cual fue creada en abril de este año mediante la resolución 1046.
La Comisión será la encargada de estudiar los beneficios tributarios vigentes en el sistema tributario nacional, con el objeto de evaluar su conveniencia y proponer una reforma orientada a mantener los que sean eficientes, permitan la reactivación de la economía, fomenten el empleo, emprendimiento y formalización laboral, empresarial y tributaria que se fundamenten en los principios que rigen el sistema tributario nacional.
Lea también: Hasta mayo, cerca de $7 billones se han dejado de recaudar en impuestos
En la resolución que creó la Comisión en abril, se especifica que esta deberá entregar sus propuestas, entre ellas una reforma tributaria, al Ministro de Hacienda y Crédito Público máximo en dieciocho (18) meses contados a partir de su conformación. Es decir, tienen plazo hasta finales del próximo año. Vale recordar que la creación de esta Comisión quedó establecida en la Ley de Crecimiento Económico (reforma tributaria) del año pasado.
Además de los expertos internacionales, la Comisión estará compuesta por el Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) o su delegado; el Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público o su delegado; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo o su delegado; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado y el Ministro del Trabajo o su delegado.
Volviendo al nombramiento de los cinco expertos extranjeros, el Minhacienda dijo que quienes conforman el grupo de consultores externos son: David Rosenbloom, Pascal Saint-Amans, Kent Smetters, Brian J. Arnold y Jeffrey Owens, seleccionados por la mejor experiencia académica y profesional.
Algunos detalles de sus perfiles
- David Rosenbloom: es director del Programa de Impuestos Internacionales de la Universidad de Nueva York (NYU), en los últimos años se ha dedicado a trabajos investigativos y de docencia sobre planificación fiscal, descuentos tributarios, controversias en materia de impuestos transfronterizos y análisis de impuestos sobre la renta. Ha sido profesor de tributación internacional en las universidades de Harvard, Stanford, Columbia, Sídney, Viena, Pensilvania, Melbourne y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Pascal Saint-Amans: es el actual director del Centro de Política y Administración Tributaria de la Ocde (Ctpa), lidera temas relacionados con digitalización de la economía, tributación y transparencia fiscal de la Ocde. Se unió a la organización en septiembre de 2007 como jefe de cooperación internacional y división de competencia fiscal en el Ctpa. Antes de unirse a la Ocde, Saint-Amas trabajo en la Direction Générale des Impôts (DGI) del Ministerio de Finanzas de París, donde estuvo a cargo de seguir el trabajo de la Unión Europea sobre impuestos directos y supervisó la legislación sobre el impuesto al patrimonio, fusiones y escisiones.
- Kent Smetters: es el director del programa de Penn Wharton Budget Model, el cual realiza microsimulaciones a nivel de hogar y firmas para determinar los impactos de las reformas tributarias. Asimismo, es investigador del NBER, trabajó en la oficina económica del Congreso de Estados Unidos, fue subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y consultor en temas tributarios de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y Urban Institute.
- Brian J. Arnold: actualmente es asesor del Canadian Tax Foundation, experto en derecho y tributación y miembro de varios centros de pensamiento o política relacionados con derecho tributario y análisis fiscal. Dentro de su experiencia profesional se destaca su papel como profesor de derecho tributario en Canadá y las universidades de Harvard, Cambridge, Nueva York, Viena, Toronto, Melbourne y Sídney. Adicionalmente, ha sido consultor en temas tributarios de los gobiernos de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, al igual que de organizaciones como la Ocde y la ONU.
- Jeffrey Owens es actualmente director del WU Global Tax Policy Center y profesor en el Institute for Austrian and International Tax Law. Esta organización actualmente se centra en diseñar estrategias para sistemas fiscales competitivos, impuestos en la era digital, tributos para multinacionales y diseño de sistemas de IVA. Adicionalmente, dentro de su carrera profesional se destaca su trayectoria en la Ocde siendo director del Centro de Política y Administración Tributaria de la Ocde, donde realizó actividades en materia de comparación de sistemas tributarios entre países miembros y no miembros de la Ocde.