El Banco Interamericano de Desarrollo apoyará el desarrollo productivo del país, elemento clave para la recuperación del impacto que ha dejado la covid-19.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este viernes que con el fin de contribuir a la diversificación económica, el desarrollo y la inclusión social, apoyando de esta manera el desarrollo productivo de Colombia, se aprobó un crédito por US$850 millones.
El proyecto contempla políticas públicas que impulsan la innovación, el emprendimiento y la productividad empresarial, siendo estos aspectos de vital importancia para la recuperación de los impactos de la pandemia de la covid-19.
Lea también: Reactivación gradual de la economía incrementa la producción de Ecopetrol
Esta operación hace parte de la modalidad de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política y es la primera de dos, vinculadas entre sí, pero financiadas de manera independiente. “Con esta operación se reconocen e impulsan avances alcanzados en el fortalecimiento del marco institucional que diseña, coordina y ejecuta la política nacional en materia de competitividad y desarrollo productivo, así como las políticas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, para asegurar una gestión coordinada y eficiente de la política pública”, destacó el BID.
Además, explicó que el proyecto incluye la aprobación de una ley y decreto reglamentario que crea y pone en funcionamiento el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (Snci) como instancia de coordinación de los sistemas, órganos y organizaciones relacionadas con esas áreas. Así mismo, el programa respaldará los avances alcanzados con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación promoviendo su consolidación.
Por último, el organismo multilateral comentó que se impulsará el desarrollo y puesta en marcha de marcos de política de largo plazo, incluyendo reformas a los sistemas de calidad y metrología, la promoción de la formalización empresarial, el impulso a la extensión tecnológica, la modificación de los incentivos tributarios a la investigación y el desarrollo, el fortalecimiento de las instituciones de apoyo al desarrollo de la economía creativa y el impulso a los sectores creativos intensivos en tecnologías digitales, entre otros.