Este viernes, el Consejo Superior de Política Fiscal, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda dio el visto bueno para que la medida se retome en 2022.
Este viernes, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, dio el visto bueno para que se suspenda la regla fiscal entre 2020 y 2021, debido a la magnitud del choque de la pandemia en la economía colombianana.
Lea también: Gobierno pide que la regla fiscal quede suspendida para 2020 y 2021 por impacto de la crisis
El pasado lunes 15 de junio, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal se reunió de manera extraordinaria para definir qué sucedería con la regla fiscal este año, luego de que el Gobierno Nacional le pidiera concepto favorable para suspender por primera vez dicha medida desde que fue creada (2012).
Pese a que el Comité le dio el concepto favorable, esta solo quedaría suspendida si tenía el visto bueno del Confis, el cual fue dado este viernes, días antes de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Vale decir que esto permitirá que, como ya sucede en otros países, no haya un límite de deuda o gasto entre 2020 y 2021, y de esta manera hacerle un mejor frente a la crisis.
Lea también: ¿Por qué es necesario suspender la regla fiscal en 2020-2021 y no solo este año?
De otro lado, se debe tener presente que el Confis se encarga de dirigir la política fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal. Este organismo está compuesto por: el Ministro de Hacienda, quien además lo preside; el director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), el consejero económico de la Presidencia de la República, los viceministros de Hacienda, la Dirección de Crédito Público y la Dian.