A sus 25 años, este paisa avanza en la música latina. Habló con Forbes en México sobre cómo es ser jefe. De su propia marca personal, los negocios que tiene y sus reflexiones acerca de la pandemia.
Un imponente recinto. En el escenario del Auditorio Nacional, con capacidad para 10.000 personas, en pleno corazón artístico de la Ciudad de México, se hace una prueba de sonido que retumba en todo el lugar. Equipo, cables y personal van y vienen tras bambalinas. La música se detiene. Se abre una puerta emergencia. El barullo se cuela a la escena. Entra un joven, de 1.80 de estatura y con un despeinado consciente. Porta un suéter negro con blanco, unos jeans desgastados y tenis deportivos. Lo escolta su comitiva de 10 personas. Sebastián está listo para cerrar su gira, Yatra Tour, con dos fechas agotadas la capital mexicana.
Hace unos meses, este sería el día a día de Sebastián Yatra, pero el coronavirus ha llegado a poner en pausa su agenda copada de conciertos, multitudes de fanáticos, entrevistas, firmas de autógrafos y grabaciones. ¿Qué le dejaran estos meses de aislamiento social?
***
Mientras el Covid-19 se propaga por el planeta, a su paso, ha golpeado distintos sectores de la economía. Entre ellos, la industria musical, que se estima perdería alrededor de 8,900 millones de dólares, a causa de la cancelación de conciertos, giras y festivales a nivel internacional, según Pollstar.
Desde “su lugar favorito del mundo”, la finca de sus papás en Medellín, Colombia, Sebastián Yatra se prepara para regresar con fuerza a la escena musical. Con casi dos meses de encierro acumulados, desde que las autoridades implementaron las medidas de confinamiento obligatorio en el país, el artista aprovecha el tiempo para “trabajar un poco”, componiendo, creando y buscando nuevos sonidos. “Me duele el mundo, me preocupan las medidas adoptadas de algunos gobiernos que, tal vez, por subestimar la situación o por no tomar decisiones pronto se han perdido muchas vidas, esta claro que este virus no viene con un manual, pero no podemos bajar la guardia ni ignorar el poder destructivo que tiene”, comenta Yatra.
***
Sebastián Obando Giraldo, quien nació hace un cuarto de siglo en Medellín, habla de su familia y recuerda cuando comenzó hace 12 años a cantar en la intimidad de su hogar. Ya hoy, más de una década después, Yatra ganó el premio Lo Nuestro a canción del año, en Miami; ha tenido seis nominaciones a los Latin Grammy y una al Grammy anglo por sus canciones, y se ha convertido en uno de los artistas jóvenes promesa no solo en la música sino en los negocios.
Su target: los jóvenes latinos, y los 50 millones de likes que tiene su contenido en TikTok, lo reafirma. Esta popular red social cuenta con más de 800 millones de usarios activos mensuales, de los que 41% tienen entre 16 y 24 años. Además, su música la escuchan de Bogotá a Buenos Aires y de México a Madrid, según reportes de Spotify y Apple Music.
¿De dónde vino el Yatra? Es una palabra en hindi que traduce: camino sagrado y divino -dice con su sonrisa inocente de siempre-. “Hace seis años lancé la primera canción. Desde un inicio no lo vi como un negocio o como una empresa. Era mi pasión. Si ganaba dinero o no, no importaba tanto”.

Sin duda, ya le importa porque nació en cuna de empresarios. Su abuelo, Don Aníbal Obando, fundador de la Coordinadora Mercantil, fue el pionero de la entrega de paquetes en Colombia, misma visión que siguió su padre, un destacado empresario colombiano, homónimo al patriarca familiar. “Los paisas somos emprendedores por naturaleza. Mi familia es una en la que cada cual siempre está buscando en qué otro proyecto o inversión meterse, para seguir creciendo de una manera bonita e inteligente”, cuenta.
Por eso el camino de Yatra no solo ha sido cantar. Su imagen y canciones sedujeron a Pepsi el año pasado para un comercial y ya ha dado sus primeros pasos como emprendedor. Precisamente en ese punto es donde ha sido clave su familia. “Mis papás y mi mánager son quienes poco a poco me han ido enseñando a manejar la plata y en dónde invertirla”, asegura. Gracias a ellos, es que el interprete de ‘Traicionera’ sabe que hay que cuidar el dinero y “no hacer locuras”, dice.
En un principio, fue un proceso complicado cambiar de mentalidad, pues monetizar un proyecto o darle estructura con fechas de entrega, protocolos y áreas específicas, no significa sacrificar la música por dinero. Le tomó dos años comprender que estos temas pueden trabajarse en armonía y que son la base para que un equipo sea organizado y vaya en la misma dirección.
“Los paisas somos emprendedores por naturaleza”
SEBASTIÁN YATRA
También ha fungido como diseñador, con el debut en el mercado de su marca de ropa, Yatra Merch, que consta de unos 25 artículos, entre gorras, camisetas y buzos, con diseños que abarcan desde su nombre artístico y títulos de sus canciones. “Siempre trabajo con marcas con las que tenga afinidad. Cuido mucho las letras de mi música y busco ser honesto a la hora de salir a vender un producto, porque si es algo que no encaja con mi esencia, a largo plazo eso no va a funcionar”, afirma.
¿Y cómo es Sebastián Yatra como jefe? La sala se queda en silencio. Los miembros de su personal comparten miradas. Yatra voltea hacia ellos y repite la pregunta en voz alta. El cuarto se llena de risas: “Cansón. Fastidioso. Muy jodón”, responden, siguiéndole la broma. El artista se sonroja por un momento. Toma aire. Y con tono serio agrega: “Me gusta escuchar. Ser un líder que tiene muchos copilotos y a la hora de tomar las decisiones, me toca hacerlo a mí, pero recibo opiniones. No soy mucho de imponerme. Tomo riesgos, si nos va mal, es mi culpa, pero vamos pa’ allá”, cuenta.
Para este joven es muy importante que haya respeto en todos los proyectos en los que trabaja, y más si es uno tan importante como el que ha logrado con su marca. “Si yo no funciono, tampoco lo van a poder hacer los demás. Si una persona falla, el proceso deja de fluir”.
Su nuevo objetivo es incursionar en el mundo de la televisión vía streaming, en un drama musical que será transmitido en Disney+; una de las plataformas más importantes del mundo, que, con apenas cuatro meses de lanzamiento, ya cuenta con 30 millones de suscriptores. Se espera que la serie vea la luz en el último trimestre del año, coincidiendo con el lanzamiento del servicio en Latinoamérica.
“Uno es cantante, pero hoy uno tiene que ser entretainer, conducir diferentes cosas y diversificar el talento. Ahí vamos a seguir, subiendo y que sea una marca que emane respeto, amor y valores”, comenta.
- 20 millones de oyentes mensuales en Spotify
- 23 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en Facebook.
- 5.500 millones de reproducciones en YouTube
Para Yatra el éxito se define de forma muy simple: “Es dormirse tranquilo cada noche y despertarse en paz”. Parte de esto es buscar equilibrios. “Trato de encontrar los tiempos y espacios para compartir con la familia y mis amigos. Intento compartir con ellos lo más posible. Lo bueno es que ellos me entienden”.
Luego de haber colaborado con artistas de la talla de Carlos Vives, Reik, OneRepublic y The Jonas Brothers, el colombiano está listo para dar el crossover al mercado americano, pues ya prepara el lanzamiento este año de su primer sencillo complemente en inglés. “Mi consejo para los jóvenes es que trabajen todos los días y no se rindan. Las cosas funcionan con disciplina. Nada llega por coincidencia, es muy raro que las oportunidades te caigan del cielo. Así sea un paso a la vez, pero construyan”, dice.
¿Falta amor? No, en la vida de Yatra hay de sobra, pero en su último sencillo junto a Ricky Martin, hace un llamado a la unidad y a “no dejarnos llevar por un espíritu derrotista”. Para el paisa, la prioridad en estos tiempos de crisis es reflexionar y estrechar esos vínculos que nos forjan como sociedad, porque así “estaremos listos para subirnos a la ola cuando sea el momento oportuno”.
Al cuestionarlo sobre el futuro, el cantante es claro con que es ahora y no mañana, que tenemos que ser generosos y afrontar que el problema es de todos. “Cuando pienso en el mundo poscoronavirus, traigo a mi mente palabras como: construir, crear y crecer”, concluyó.