La multinacional de alimentos ha decidido cambiar el nombre y descontinuar varias marcas de su portafolio por considerarlas "inapropiadas".
El mundo está estremecido por la gran reflexión que han generado las protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd y el impacto está llegando a todas las esferas. Nestlé tomó la decisión de eliminar la imagen actual del paquete y el nombre del producto Beso de Negra, un dulce a base de masmelo y chocolate popular en el mercado colombiano por más de tres décadas.
“Compartimos la tristeza y la frustración de muchas personas por el racismo y la discriminación que aún prevalecen en las comunidades de todo el mundo”, dijo la compañía en un pronunciamiento entregado a Forbes. “Nestlé se basa en el principio de que una cultura diversa e inclusiva es la base de nuestra fortaleza. Es una de las maneras en que nos mantenemos fieles a nuestros valores, fundamentados en el respeto. Tenemos cero tolerancia al racismo o discriminación de cualquier forma”.
Siga todas las historias de negocios en nuestra sección especializada
La multinacional de alimentos señaló que ha tomado medidas inmediatas para revisar su portafolio de marcas en toda la compañía y hemos decidido cambiar el nombre o descontinuar una pequeña cantidad de marcas que usan palabras o imágenes inapropiadas.
Las últimas semanas han obligado a las empresas e instituciones a comenzar a reconocer y confrontar públicamente sus vínculos históricos con la esclavitud y el racismo. El martes, Pepsico anunció que reemplazaría el jarabe de mezcla para panqueques de Aunt Jemima, criticado por ser una caricatura racista, mientras que la marca de arroz Uncle Ben, propiedad de Mars y con la apariencia de un hombre negro, “evolucionará”, dijo la compañía.
El movimiento se ha extendido a industrias que abarcan alimentos, entretenimiento, educación y más allá, con críticos y empleados que presionan a las corporaciones para abordar el racismo institucional y sistémico dentro del lugar de trabajo y la marca, y para ir más allá de hacer declaraciones antirracistas en las redes sociales.
¿Serán más las marcas colombianas que se sumarán a esta ola?