Los medios reseñaron la situación vivida en Colombia durante el 'Día sin IVA'.
Justo un día después de alcanzar el mayor número de contagios y muertes desde que se declaró la pandemia del Covid-19, miles de compradores en Colombia salieron en masa a obtener productos en la jornada del ‘Día sin IVA’ decretado por el Gobierno como medida para ayudar a la reactivación económica. Bloomberg y The New York Times reseñaron la noticia.
Bloomberg describió que los compradores acudieron en masa a los centros comerciales colombianos el viernes para aprovechar un día sin impuesto al valor agregado.
“La medida desencadenó frenéticas compras al estilo del Viernes Negro en puntos de venta minorista, que reabrieron esta semana en la capital, Bogotá, después de tres meses de bloqueos para frenar la pandemia de coronavirus”, señala el medio.
La también agencia de noticias explicó que el presidente Ivan Duque dijo que el día libre de 19% del IVA ayudaría a revivir la actividad comercial e instó a los compradores a protegerse del virus mientras buscan gangas. El gasto del consumidor se derrumbó en más de 40% en abril, y la economía actualmente está sufriendo su peor caída desde que comenzaron los registros.
Esa historia detalló que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue una de las muchas figuras públicas colombianas que denunció la medida como irresponsable, al retuitear una descripción de hoy como “Covid Friday”.
Entre tanto, en una historia que originalmente es un cable de Reuters, The New York Times contó a su audiencia detalles de la jornada que estuvo marcada por algunas aglomeraciones lo que desató la molestia de la alcaldesa Claudia López, que culpó al gobierno de haber “echado al traste” los esfuerzos de casi tres meses para mantener a raya el virus tras su detección el 6 de marzo.
“Duque ha elogiado la iniciativa como un medio para impulsar el consumo en medio del aumento del desempleo y la contracción económica mensual en los dos dígitos, incluso cuando algunas ciudades aplicaron reglas de cierre que solo permitían la salida de ciertas personas”, reseña el medio.
Luego relata la experiencia de varios compradores que participaron de las aglomeraciones en un almacén Alkosto de Bogotá.
“Mis hermanos y yo queremos comprarle un televisor a mi padre para el día del padre”, dijo Nancy Osorio, de 43 años, que esperó fuera del hipermercado Alkosto en la capital Bogotá durante más de dos horas”.
El cable señala que a pesar de que el Gobierno impulsó las compras en comercio electrónico, los entrevistados señalaron que no sabían cómo comprar de esta manera.
Uno de los grandes problemas en la jornada fueron los colapsos en las plataformas de comercio electrónico, que no permitían a los habidos consumidores comprar pues se presentaban colas digitales de hasta horas de espera.
“Vine en persona porque el sitio web ya se había caído”, dijo Pablo Ballen. “Hay un descuento considerable”.