Además, el 53,3% de los expertos consultados por Fedesarrollo prevé que la tasa de interés se reduzca 25 puntos básicos hasta 2,50% en junio.

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de junio, las expectativas de inflación para el cierre de 2020 disminuyeron de 2,85% a 2,15%. En enero, los encuestados estimaban una cifra de 3,5%.

En línea con lo anterior, para el sexto mes de este año, los expertos consultados por el centro de investigaciones económicas y sociales consideraron que la inflación disminuirá y se ubicará en 2,5% anualizada. Vale decir que en mayo el dato anual se ubicó en 2,85%, inferior al pronóstico de los analistas en la última edición (3,29%).

Lea también: Confianza del consumidor en mayo se recupera tras haber tocado mínimos históricos este año

De otro lado, la mayoría de los analistas (53,3%) prevé que la tasa de interés se reduzca 25 puntos básicos (pbs) hasta 2,50% en junio. Cabe mencionar que en mayo, la Junta Directiva del Banco de la República decidió disminuir en 50 pbs la tasa de interés de política monetaria hasta 2,75%. Por su parte, el 8,9% de los analistas espera que la tasa se mantenga inalterada, mientras tanto el 37,8% espera una disminución 50 pbs hasta 2,25% en el sexto mes del año.

Además, para final de año, el porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria disminuya 25 pbs fue 15,6%, el 33,3% prevé una reducción de 50 pbs y 35,6% espera una disminución de 75 pbs. “El porcentaje de analistas que prevé una reducción de 100 pbs fue 11,1%, mientras que el restante 4,4% de los analistas espera una disminución de 125 pbs, hasta 1,50% para final de año”, detalla la encuesta.

Respecto al crecimiento económico, el pronóstico para este año está en un rango de -4,1% y -5,5%, siendo -4,9% la respuesta mediana (-3,5% en la edición de mayo). Para el segundo trimestre las expectativas se ubican entre -4,85% y -12%, con -8% como respuesta mediana (-6,0% en la edición anterior). Sin embargo, en la encuesta, la mediana de los pronósticos para 2021 se mantuvo inalterada en 3,0%, estando en un rango entre 2,5% y 4,0%.