Los precios del crudo caían más de 1% en una sesión volátil debido a la confusión sobre el estatus del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
La divisa estadounidense terminó este martes cotizándose a un precio promedio de $3.705,72, lo que significó una caída de $27,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.733,27. Sin embargo, su precio de cierre fue de $3.701,50.
Hacia las 8:15 de la mañana, el dólar tenía un precio promedio de $3.708,40, lo que significó una caída de $24,87 frente a la TRM vigente para hoy. Su precio de apertura fue de $3.710.
Este martes el dólar perdía fuerza frente a la mayoría de monedas de América Latina, por mejores datos de la actividad económica a nivel global que incentivaron el apetito al riesgo.
Lea también: La Casa Blanca habla de nuevos estímulos; el dólar sigue bajo presión
A lo anterior se le suman cifras de un PMI en Europa mejor a lo estimado, e inversores a la espera de una recuperación de la demanda que junto a los estímulos de los bancos centrales reducían la aversión al riesgo.
Por su parte, los precios del crudo caían en medio de una sesión volátil provocada por la confusión sobre el estatus del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Hacia la 1:25 de la tarde, tanto el Brent como el WTI perdían 1,23%, pero se cotizaban en US$42,55 y US$40,23 el barril, respectivamente.
Lea también:¿Será este el fin del capitalismo?
Pese a lo anterior, vale decir que esta mañana los precios subían debido a las garantías del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el acuerdo entre ambas naciones. Los mercados se agitaron por los inesperados comentarios del asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, quien indicó que el pacto estaba “acabado”, aunque el presidente Donald Trump alivió más tarde los crispados nervios asegurando que el acuerdo sigue intacto, resalta Reuters.