Habrá condonación del crédito entre desde el 50 % hasta el 100 % y hay un tope hasta el 1.200.000 pesos.

El Ministerio de Educación aterrizó cómo será el mecanismo de subsidio a pensiones para los padres que, en los últimos meses, no han podido pagar las pensiones de sus hijos que están estudiando en jardines y colegios privados del país.

Los planteles serán los que deban postular a los padres de familia atrasados en sus pagos para que estos reciban un crédito de seis meses condonable del Fondo Solidario para la Educación, dependiendo del estrato socioeconómico.

El plan de la Ministra de Educación para atajar la deserción escolar y universitaria

Esta línea de crédito, administrada por el Icetex, no requiere codeudor y define los porcentajes de condonación o de pago, de acuerdo con el nivel socioeconómico de los solicitantes: para estratos 1 y 2 se condonará el 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50 % del crédito. Por su parte, los de estratos 5 y 6 y quienes deban reembolsar un porcentaje del crédito, tendrán una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido.

Cabe aclarar que este Fondo cubre el en mora de la pensión (de una y hasta seis mensualidades) que debe ser certificado por el jardín infantil o colegio, sin superar el tope total establecido por $1.200.000 pesos por estudiante.

Así mismo, esta postulación se deberá hacer entre el 24 de junio desde las 6:00 pm hasta el 7 de julio. La evaluación de cada uno de los casos se hará entre el 8 de julio y el 15 de julio. Y el 11 de agosto se publicará el listado de los beneficiados después de hacer las verificaciones correspondientes.

¿Quiénes pueden postularse?

  • A padres de familia o acudientes (representante o tutor legal del estudiante) de niños y jóvenes de jardines infantiles y colegios privados matriculados en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y media formalmente constituidos en el país.
  • Los padres o acudientes deben presentar la condición de estar en mora en una o más mensualidades correspondientes al año 2020, por causa de la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19.

Lo más importante de este Fondo, le dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo, a Forbes hace dos semanas, que los niños deberán permanecer en el sistema educativo para recibir los beneficios de estas líneas de crédito.