Los precios del crudo caían impulsados por un temor creciente de una segunda ola del virus. El WTI y el Brent perdían 2,13% y 1,9%, cada uno hacia las 8:00 a.m.

La divisa estadounidense inició este miércoles cotizándose a un precio promedio de $3.718, lo que significó un leve aumento de $11,94 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.706,06.

El riesgo de una segunda ola y la disminución de la esperanza de los mercados respecto a una rápida recuperación económica mundial por la pandemia estaría impulsando la aversión al riesgo y haciendo que el dólar sea atractivo como activo refugio. Sin embargo, este en otros mercados operaba estable mientras la cautela volvía a los inversionistas.

Lea también: Fitch advierte que Colombia tardaría años en recuperarse de efectos fiscales del Covid-19

Hacia las 8:00 a.m. de este miércoles, los precios del crudo caían, haciendo que los futuros del WTI se cotizaran a US$39,51 el barril, perdiendo 2,13%, mientras tanto, la referencia para Colombia, el Brent, bajaba 1,90% y el barril tenía un precio de US41,82.

El comportamiento anterior se ha dado debido a un aumento récord de los inventarios y la preocupación por una segunda ola de la pandemia de coronavirus, los cuales contrarrestaban el respaldo ofrecido por la reapertura gradual de muchas economías.

Lea también: FMI empeora previsiones para la economía global, esta caería 4,9% en 2020

Un número creciente de casos de coronavirus en Estados Unidos, China, Latinoamérica e India ha puesto nerviosos a los inversores. Otro factor que presionaba al barril, especialmente al WTI, es que el Instituto Americano del Petróleo (API), un grupo de la industria, informó de inventarios en Estados Unidos mayores a lo estimado en la semana anterior. Los datos del Gobierno se publicarán más tarde en el día, explicó un informe de Reuters.