De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, cerca de 585.000 personas del sector salud están en el máximo nivel de riesgo en la lucha contra el coronavirus.
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), informó esta mañana el lanzamiento de una cobertura de vida que busca apoyar “a las familias que tienen la dolosa situación de ver fallecer a una persona que ha estado luchando contra la pandemia”, se explicó.
Se trata de un apoyo al personal médico, dijo la Federación. La medida se llama ‘la fuerza que nos cuida’, la cual podría cubrir a cerca de 585.000 personas que están en el máximo nivel de riesgo en materia de la lucha contra la covid-19 en el sector salud, resaltó el gremio al agregar que hay un monto de $7.000 millones para este programa.
El monto que cubre son $10 millones, este se podrá reclamar por las familias de las personas que fallezcan y estén cubiertas por este programa. La medida cubre desde el momento en el que el Gobierno decretó la emergencia sanitaria, retroactivo al 12 de marzo, aunque “hay personas que lamentablemente ya fallecieron, ellos tendrían cobertura a este apoyo”, explicó el gremio que además dijo que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, sin embargo, las reclamaciones se pueden hacer hasta el 30 de junio de 2021.
Lea también: Trabajadores contagiados con coronavirus aumentaron en un 120% en un mes, según las ARL
Esta cobertura incluye a médicos, enfermeras, a todo el personal de formación técnica y tecnológica que gira alrededor de la prestación de servicios de salud. Además, las personas encargadas de la limpieza y desinfección de instalaciones sanitarias que están en riesgo de contagiarse. Así mismo, aquellos que proveen la alimentación a los pacientes, los que los transportan y los médicos en proceso de formación que están en centros hospitalarios, están incluidos, de acuerdo con Fasecolda. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no se incluye al personal administrativo, contable, ni de vigilancia de las IPS.
No obstante, la Federación dijo que las personas que se incluyan en esta cobertura tienen que cotizar a salud, pensión y ARL. También resaltó que para reclamar el beneficio se requiere el certificado de la prueba PCR donde se indique que fue positivo covid-19, el acta de defunción, entre otros.
Lea también: Crean tapabocas eléctrico: elimina coronavirus al conectarlo a un cargador de celular
Según Fasecolda, la cobertura no tiene exclusiones, ni preexistencias y no se necesita un tiempo de permanencia. También explicó que desde hoy mismo las familias pueden hacer las solicitudes a través de la página web del gremio asegurador. Respecto a por qué no se hizo como un seguro, sino como una cobertura, la Federación dijo que de esta manera se permite hacer la medida retroactiva al 12 de marzo.