La agencia de calificaciones también prevé que los bajos precios del petróleo continúen afectando al país.
REUTERS.- Las consecuencias fiscales de la pandemia del coronavirus y los bajos precios del petróleo podrían afectar a Colombia durante varios años, dijo el martes Richard Francis, director de calificaciones soberanas de la agencia Fitch.
El Gobierno Nacional estimó que la economía, normalmente sana, se contraerá un 5,5 % este año. El país suspendió sus límites de déficit fiscal para 2020 y 2021 y emitió miles de millones en bonos a medida que aumenta el desempleo y las empresas cierran durante una cuarentena de meses.
Lea también: Analistas esperan que al cierre de 2020 la inflación sea de 2,15%
Fitch Ratings bajó en abril la calificación crediticia de Colombia a BBB- desde BBB, mientras que Standard and Poor’s revisó en marzo su perspectiva sobre el país de estable a negativa. “En el caso de Colombia no fue solamente el factor de la pandemia, también fue la caída del precio del petróleo”, dijo Francis.
Esa caída tendrá “un efecto en el lado fiscal no este año, pero el año que viene”, afirmó. “Significa una pérdida de no solamente un año, pero probablemente dos o tres años al mínimo, entonces el ajuste va a ser más difícil en el caso de Colombia”.
Fitch pronosticó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,5 % para este año, pero es probable que pronto cambie esa estimación, admitió Francis.
La agencia tiene dudas sobre si el Gobierno podrá volver a los límites del déficit fiscal y reducir la deuda, afirmó, al explicar que Fitch actualmente predice un déficit fiscal de un 7 % este año, aunque podría ser mayor. “Tenemos dudas sobre la senda del gobierno todavía,” afirmó el directivo de Fitch.
Lea también: Hasta abril, sistema financiero tuvo pérdidas de $17,1 billones
Lo que el gobierno pueda hacer para ayudar a las empresas, especialmente a las pequeñas, ante el aumento del desempleo y las quiebras será muy importante para la reactivación económica, dijo Francis.
Es probable que todavía haya espacio para que el Banco de la República baje aún más la tasa de interés del 2,75 %, afirmó. La junta del banco emisor, que ha reducido la tasa en 50 puntos básicos en los últimos tres meses, se reunirá la próxima semana.