En total fueron 97.500 millones de pesos que buscan garantizar que más jóvenes permanezcan en el sistema educativo en el segundo semestre del 2020.

A través del decreto 622 “por el cual se crea el Fondo Solidario para la Educación y se adoptan medidas para mitigar la deserción en el sector educativo provocada por el Coronavirus Covid-19″, el Gobierno Nacional apoyará el pago de matrículas de estudiantes de universidades públicas del país.

Dichos recursos fueron distribuidos entre 63 instituciones de educación superior públicas teniendo en cuenta criterios como: condiciones de vulnerabilidad regional, nivel socio económico de los estudiantes, valores de matrícula que pagan los estudiantes, beneficios brindados a través de programas del Gobierno Nacional como Generación E, otros apoyos que ya se vienen otorgando por las entidades territoriales y por las mismas instituciones, estudiantes no beneficiados con apoyos de matrícula, entre otros.

Lea también: Ingreso solidario se extiende hasta diciembre

“Hoy el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez, le sigue cumpliendo a la Educación Superior pública, asignando nuevos recursos del Presupuesto General de la Nación por $97.500 millones, para que los jóvenes de más bajos recursos cuenten con el apoyo para continuar con el segundo semestre académico del 2020 y permanezcan en el sistema educativo”, manifestó la ministra María Victoria Angulo.

Esta asignación presupuestal se suma a los $798.200 millones invertidos por el Mineducación y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en el programa Generación E, que este año tiene estimado llegar a 160.000 estudiantes beneficiados.