En la cuarta versión del proceso, la aceleradora le apuesta al emprendimiento en América Latina en medio de la mandemia.
La compañía se encuentra en la búsqueda de las próximas 10 empresas de etapa temprana y base tecnológica “que le quieran cambiar la cara a América Latina con sus emprendimientos”. La convocatoria estará abierta desde el 26 de junio hasta el 9 de agosto de este año.
A pesar de la pandemia y las consecuencias que ha tenido para el sector y todo el ecosistema en el país, el programa quiere apoyar más que nunca a los emprendedores y darles herramientas para que sus startups crezcan y a través del emprendimiento la región pueda salir más fortalecida. “Es un momento crucial para continuar apoyando el emprendimiento, nos genera una gran satisfacción poder mantenernos invirtiendo en el talento de la región durante este momento que estamos viviendo, sin duda es un momento de muchos retos pero al mismo tiempo de muchas oportunidades para el futuro”, señaló Felipe Santamaría, fundador y CEO de Rockstart Latam.
Rockstart después de su proceso búsqueda iniciará la selección de las próximas 10 startups que recibirán la inversión en capital y accederán al programa de aceleración del 2020. Desde el momento en el que los emprendedores son elegidos y reciben la inversión en sus emprendimientos empezarán a contar con un socio de la empresa que le brindará lo necesario para continuar con el crecimiento y la consolidación de cada una de las compañías.
“Desde el primer día intentamos ser un socio más en cada una de las empresas aportando no solo capital, sino nuestra experiencia, conocimiento y nuestra red para que los emprendimientos de Rockstart lleguen a conseguir grandes resultados”, agrega Santamaría.
Este año el programa de 6 meses llega con grandes noticias para quienes sean seleccionados como participantes. Los equipos tendrán acceso a la primera tarjeta de crédito para startups y más adelante con el lanzamiento oficial, se darán a conocer todos los detalles y la entidad financiera aliada para este proyecto.
“Este es un hito importante si nos detenemos a entender cómo funcionan los créditos para los emprendedores, por ejemplo, para abrir una cuenta corriente se necesitan mínimo 2 años de haber estado constituida la empresa, y la situación es peor para solicitar créditos o una tarjeta de crédito”, dicen desde Rockstart.
En la mayoría de los casos, los emprendedores no aplican a este tipo de opciones financieras por no contar con los requerimientos necesarios como lo podrían ser ingresos (mínimo $300.000.000 COP empresa), tiempo, historia crediticia.
La aceleradora, quiere complementar este beneficio financiero con la alianza firmada con la fintech colombiana Finaktiva, con la cual acordaron abrir una línea de crédito aprobada por un valor de al menos $20.000.000 COP por startup.
“Una aceleradora debe apostarle a la aceleración de todas las áreas de una startup y ayudar a los emprendedores en todos los aspectos, y es por está razón que año a año buscamos darles más valor a cada uno de los emprendimientos que pasan por Rockstart en todas las áreas que puedan impactar su crecimiento y consolidación. El acceso al sector financiero es inexistente para cualquier emprendedor en la región en sus primeros 3 años, y en Rockstart nos hemos puesto en la tarea de buscar acelerar este proceso para nuestros emprendedores”, comentó Santamaría.
Así como la aceleradora quiere ser reconocida por los beneficios para sus startups, el acceso a redes de mentores e inversionistas es otro beneficio representativo de la compañía. El 75% de las startups que pasan por el programa de aceleración consiguen financiación posterior al programa de aceleración proveniente de inversionistas que pertenecen a la red y que asisten a eventos como el Demo Day (el más grande en Latam) y el International Investor Summit al que asisten inversionistas de capital de diferentes países. En la edición pasada del Demo Day (2019), asistieron 250 potenciales inversionistas tanto nacionales como internacionales, mientras que durante el Investor Summit, un evento de 3 días de inmersión total dentro del ecosistema local de startups tecnológicas, asistieron 35 inversionistas.
En cuanto a los mentores del programa, este año los emprendedores seleccionados podrán contar con el apoyo y conocimiento de mentores que son emprendedores en etapas más avanzadas y con casos de éxito, dentro de los que se encuentran Simón Borrero (Rappi), Andrés Gutiérrez (Tappsi- Tpaga), José Calderón (Domicilios, Merqueo y MUY), José Vélez (PayU, BOLD) y 153 mentores más de primer nivel que acompañan a los emprendedores Rockstart.
“Para nosotros el valor de los mentores es el valor más grande de los programas Rockstart, en realidad creemos que recibir ayuda de grandes emprendedores con experiencia emprendiendo es lo que hace la diferencia para estas startups en sus etapas tempranas, pues en realidad podrán aprender de personas que han vivido sus mismas situaciones y han tenido que resolver los mismos tipos de problemas con los que se encuentra cualquier emprendedor iniciando”, indica Santamaría.
Este es el cuarto programa de Rockstart en el país y hasta el momento hay 30 startups graduadas de 6 países distintos. Estas startups del portafolio han generado +300 empleos directos en el país y con este nuevo programa se espera continuar apoyando empresas y contribuyendo al desarrollo tecnológico de la región. Estos resultados hoy en día ubican a Rockstart cómo el inversionista de etapa temprana más grande del país y uno de los más grandes en la región.
“El programa de Rockstart para nosotros fue cómo una maestría acelerada en emprendimiento que nos permitió crecer exponencialmente y llegar a ser atractivos cómo startup para inversionistas internacionales. El programa y toda su comunidad nos permitió crecer aceleradamente y conseguir en 6 meses lo que nos hubiéramos tardado años en conseguir por nosotros mismos” mencionó Antonio Plata, Fundador y CEO de Foody, empresa acelerada por Rockstart en el pasado.
“Para nosotros Rockstart es cómo un socio fundador más en nuestra compañía. Nos ha aportado mucho día a día en el proceso de construcción y crecimiento de nuestra empresa, y eso ha marcado un antes y un después en Factcil. Contar con un socio así y con toda la red de contactos e inversionistas con que cuenta Rockstart realmente es algo que le recomiendo a cualquier emprendedor, menciona Nicolas Rojas, Fundador y CEO de Factcil, fintech que pasó por el último programa de Rockstart.
Los interesados en el programa pueden aplicar o solicitar más información en este enlace.