Blue Design Worldwide, con presencia en 15 países, ha logrado crecer en medio de la dificultad y ahora enseña cómo hacerlo. Liderazgo joven, experiencia y amor, dicen, son sus claves. Una agencia publicitaria que nació en Antioquia hace siete años se convirtió en la primera de origen 100% colombiano en tener presencia en 15 países […]
Blue Design Worldwide, con presencia en 15 países, ha logrado crecer en medio de la dificultad y ahora enseña cómo hacerlo. Liderazgo joven, experiencia y amor, dicen, son sus claves.
Una agencia publicitaria que nació en Antioquia hace siete años se convirtió en la primera de origen 100% colombiano en tener presencia en 15 países de la región y decir, con orgullo, que ha asesorado a marcas del listado Fortune 500, el cual destaca a las compañías más grandes de Estados Unidos.
Según Jorge Gil, fundador y CEO de Blue Design Worldwide, el secreto para lograrlo ha sido uno solo: amor, una palabra poco convencional en un entorno tan cambiante como el publicitario, que solo en el país mueve al menos 3,5 billones de pesos al año.
En medio de la contingencia mundial del coronavirus, Jorge y sus socios Juan Gabriel González y Juan Esteban Arango, han encontrado un terreno fértil, a diferencia de otras industrias, pues su modelo de negocio, flexible y basado en el direccionamiento digital de las empresas les ha permitido continuar creciendo mientras ayudan a otros a superar la contingencia.
“Cuando iniciamos este sueño regalábamos el conocimiento a cambio de que nos conocieran. Asesorábamos gratis. Hoy es gratificante ver cómo esas empresas que nos abrieron la puerta están blindadas contra una crisis que, sin saber que podría llegar, les ayudamos a prever hace siete años”, explica Jorge. “Un ejemplo claro de eso es una importante ferretería nacional a la que le enseñamos que podía mudar su catálogo de productos a la web y permitir la facturación electrónica. Ahora vende por internet y ni la cuarentena ha logrado reducir sus ganancias”, agrega González.

Su crecimiento ha sido rápido y sin dejar de lado dos pilares que resaltan: el uso del talento colombiano y la continuidad de un negocio hecho desde Antioquia para el mundo. “El 90% de los contratos se lo llevan las grandes multinacionales. Pero antes de ser una frustración para nosotros, fue la motivación que nos llevó a entender que teníamos recursos suficientes para entrar a competir con estos gigantes.” Explica Juan E. Arango. “Entendiendo nuestras debilidades y fortalezas, nos dimos cuenta que la misma estructura burocrática de estas corporaciones las hacen rígidas y poco fraternales, así que la personalización del servicio, la versatilidad y la innovación era nuestro As bajo la manga.” Agregó.
Lea también: 2020, el año para ratificar el gran presente que vive Bogotá
Con un modelo de expansión basado en las alianzas estratégicas, el networking y los acuerdos comerciales, Blue Design Worldwide ha logrado llegar a Chile, Argentina, México, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Panamá, Estados Unidos y otros cinco países. Ahora, sueñan enseñarles a las empresas que quieran crecer en el extranjero, cómo hacerlo sin que eso signifique un golpe a sus finanzas.
La clave es el amor
Desde su nacimiento, la filosofía de Blue ha sido “Detrás de toda marca, empresa o negocio lo que hay es amor”. De acuerdo con su CEO, es así porque “todo lo que está hecho con amor está destinado al éxito”. A esa premisa le hacen gala a la hora de relacionarse con sus clientes, pues a pesar de haber liderado procesos y asesorado en estrategias de digitalización para empresas como American Express, Abbott Laboratories y Kimberly Clark, tratan con igual esmero a las pequeñas empresas locales que deciden pagar por sus servicios.
“Eso fue algo que aprendimos cuando éramos todavía una empresa muy pequeña. Yo tenía 22 años y Juan Gabriel 28. Debíamos convencer al mundo de que teníamos un servicio de valor para ofrecer y la forma en que lo hicimos fue a través de nuestros propios clientes, que quedaron satisfechos y se convirtieron en la carta de presentación que nos abrió más y más puertas”, recuerda Jorge.

La agencia de publicidad Blue Design Worldwide también se ha caracterizado por evadir el camino “común” de la industria publicitaria, en la que las licitaciones para hacerse de grandes clientes suele ser el procedimiento habitual entre las agencias. Estos procesos enfrentan a competidores nacionales e internacionales, “una pelea en la que éramos pequeños frente a las multinacionales que llegaban con equipos de diez personas a una reunión”, narra Juan Gabriel.
“Desde el inicio entendimos las dificultades que conlleva iniciar un proyecto empresarial. Esta sensibilidad nos llevó a sentir como propios los negocios que llegaban a nuestras manos. Nos apasionaba la idea de poder ser gestores en la realización de un sueño, ese amor por los emprendimientos fue lo que nos generó un renombre en el mercado. Hoy llegamos a grandes empresas gracias al buen trabajo que se hizo con nuestros primeros clientes”. Narra Juan E. Arango
Su estrategia funcionó, pues para 2017, solo cuatro años después de su creación, Blue Design Worldwide ocupó el puesto 27 en el ranking de las Mejores Agencias de Publicidad de América Latina organizado por la revista especializada Merca 2.0, ubicada en México, en la que se presentaron alrededor de 600 agencias del continente, 106 fueron preseleccionadas, y solo 52 fueron las finalistas.
El ADN Blue
Actualmente la empresa antioqueña basada en Medellín trabaja con un equipo local de 15 personas, y con sus aliados en 15 países, en dos líneas de negocio que los han convertido en referentes de su industria.
El primero de ellos, dedicado a la asesoría a empresas en procesos de transformación digital: ingeniería de diseño, marketing de percepciones, asesoría de marca, paso al universo digital, estrategias de persuabilidad y estrategias de inteligencia artificial.

Esta línea está diseñada para desarrollarse por células de trabajo, con colaboradores internos y externos en temas de: Diseño web, posicionamiento SEO, cuentas digitales, desarrollo de branding, analítica digital, estrategias online y un centro de operaciones especializado en conectar a negocios y clientes de manera internacional.
“No solo nos encargamos de decirles qué deben hacer para solucionar sus problemas, también nos aseguramos de que el cliente entienda por qué estamos tomando ese camino y cómo es que a futuro va a servirles en casos tan imprevisibles como esta pandemia”, dice Jorge.
Su segunda línea de negocio nació del éxito que tuvo su expansión internacional, “queremos enseñarles a empresas soñadoras como nosotros cómo es que pueden lograr crecer sin sacrificar el esfuerzo que han hecho toda la vida con costos enormes en el proceso”, comenta el CEO.
“Nosotros nos arriesgamos a crecer cuando no teníamos mucho y siete años después contamos con un modelo comercial que nos permite tener participación con infraestructura especializada, aliados estratégicos, ejecutivos de cuenta, entre otros”, explica. “Queremos enseñar el know how a otras organizaciones del sector productivo teniendo como respaldo nuestro propio caso”.
Con innovación, marketing digital, tendencias que han aprendido en su experiencia internacional, como la aplicación de la inteligencia artificial a la publicidad, y sobre todo, amor, Blue Design Worldwide le apuesta aún en medio de la dificultad del Covid-19, a ser respuesta para quienes aún no saben cómo enfrentar el mundo después de una pandemia.
Si desea obtener información acerca del programa Blue para Negocios y las asesorías que la agencia brinda a pequeñas, medianas y grandes empresas, visite el enlace: https://bluecolombia.co/negocios o en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/AgenciaBlueDesignWorldwideColombia
Twitter: https://twitter.com/bluedegcolombia