El Plan Nacional de Desarrollo estableció que el proyecto de ley debía radicarse “dentro del año siguiente a la promulgación" del mismo.
El representante a la Cámara por Bogotá Mauricio Toro (Alianza Verde) radicó una queja disciplinaria en contra del presidente Iván Duque y cuatro de sus ministros, por no presentar un proyecto de ley sobre protección social de trabajadores de plataformas tecnológicas ante el Congreso de la República, dentro del plazo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo.
La queja fue interpuesta ante la Comisión de Investigación y Acusación; y otra queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra los Ministros de Salud, Trabajo, TIC y Hacienda, “por incumplir lo dispuesto en el artículo 205 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019)”, el cual ordenaba al Gobierno Nacional presentar al Congreso, un proyecto de ley que reglamentara los derechos de los trabajadores de las aplicaciones y plataformas digitales, incluyendo sus derechos a salud y pensiones, antes de un año desde la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo.
Siga toda la información de Tecnología en nuestra sección especializada
El Plan Nacional de Desarrollo estableció que el proyecto de ley debía radicarse “dentro del año siguiente a la promulgación de la presente ley”, la cual fue publicada en el Diario oficial el 25 de mayo de 2019, y por lo tanto, el plazo máximo para cumplir con esta responsabilidad habría sido el 25 de mayo de 2020.
“No fue un capricho de los congresistas incluir este artículo en el Plan Nacional de Desarrollo, sino que atiende a una necesidad urgente y a un enorme problema laboral que representa los miles de trabajadores que actualmente trabajan para todo tipo de plataformas digitales como Rappi o Uber, solo por mencionar algunas”, comenta Toro.
“Estos trabajadores dependen económicamente de estas plataformas, pero se encuentran en una total desprotección legal pues no son reconocidos como trabajadores y por lo tanto, en su gran mayoría no están afiliados al Sistema de Seguridad Social, Salud y Pensiones. Esto es una bomba de tiempo y es muy grave que el Gobierno no le otorgue esa importancia. De forma preocupante han incumplido una obligación legal dada por el Plan Nacional de Desarrollo”, agregó.