A través de una iniciativa en Change.org este sector pide que se evite la pérdida de cerca de 60.000 empleos que están en riesgo.

A través de una petición en la plataforma Change.org, el gremio de casinos y bingos del país se ha unido con el fin de pedirle al Gobierno Nacional la reapertura de estos establecimientos que, como consecuencia de las medidas de aislamiento obligatorio, ya completan tres meses cerrados.

La iniciativa llamada ‘Apoya para la salvación de 240 mil familias del sector de casinos’, es liderada por Zulma Palacios, líder de los empleados de este sector, y ya cuenta con más de 16.000 firmas virtuales, que solicitan la reactivación de establecimientos para evitar la pérdida de 60.000 empleos que hoy están en riesgo.

Lea también: Por crisis, hermanos Rausch deciden cerrar cinco de sus restaurantes

A la fecha, de acuerdo con cifras del gremio, el cierre obligatorio ha causado que el 90 % de estos establecimientos se declaren ilíquidos y estén considerando declararse insolventes. Además de la baja en las ventas, uno de los factores que agudizan la crisis es que e el 90 % de los casos no se logró llegar a ningún acuerdo sobre el pago de los arriendos.

Sumado a esto, para el 95 % de los operadores ha sido imposible acceder algún tipo de crédito financiero, situación que los deja al borde de la desaparición, dicen.

Según Evert Montero Cárdenas, presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) “las empresas multinacionales de casinos y bingos con presencia en Colombia están considerando retirar su inversión en el país, lo que resultaría sumamente grave para la economía nacional”. 

Para contrarrestar este fenómeno, el gremio desarrolló rigurosos protocolos de bioseguridad junto con expertos en epidemiología y salud pública, para garantizar la seguridad de colaboradores y jugadores una vez el Gobierno Nacional dé el aval para la reapertura de los establecimientos autorizados.

Durante 2019, el sector contribuyó al Estado con $600.000 millones por la actividad de estos establecimientos, de los cuales $400.000 millones fueron directamente para la salud de los colombianos y los $200.000 millones restantes se destinaron por concepto de IVA.

En contraste, durante los tres meses de aislamiento los casinos y bingos dejaron de transferir cerca de $135.000 millones a las finanzas públicas$90.000 millones por conceptos de derechos de explotación y $45.000 millones por IVA. Cifras alarmantes teniendo en cuenta los aportes realizados por el sector durante el año anterior.