La alcaldesa de Bogotá dijo que sería por mínimo 14 días y señaló que el pico de contagio sería en la última semana de agosto.
El Gobierno Nacional entregó 125 respiradores a Bogotá. Foto: EFE
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reunirá este martes con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para que autorice a Bogotá que regrese a una cuarentena estricta porque, según la mandataria local, el crecimiento de unidades de cuidados intensivos (UCI) y el número de personas que las necesitan no es proporcional.
“Si no hay garantía de crecimiento de UCI para Bogotá, tendremos que volver a una cuarentena estricta. Esto no es culpa de nadie, pero es la realidad”, señaló este sábado López en una rueda de prensa. Y agregó que, si se vuelve a la cuarentena sería por mínimo 14 días. “Se volvería como al principio. Se cierra todo”, dijo.
La alcaldesa de Bogotá agregó este sábado que la medida debe ser nacional: “Colombia está en estado crítico por coronavirus. Con todo el respeto, le pido al Presidente que Colombia debe volver a una cuarentena estricta. Es necesario como lo fue en marzo”.
López señaló que el pico de contagio se dará en Bogotá a finales de agosto, cuando según sus proyecciones, habrá 2.000 personas que necesiten UCI. Para este sábado, la capital del país tenía 25.540 contagiados y han fallecido 572. “Si el Presidente dice no a la cuarentena estricta, sería condenar a Bogotá a que haya muchas más muertes”, dijo.
Este sábado, Bogotá está en un 69.9 % de la capacidad de UCI, el techo que había puesto la alcaldesa López para tomar decisiones restrictivas de la reapertura de ciertos sectores y la movilidad de los ciudadanos por la ciudad, así como levantar la alerta roja.
La ocupación de las UCI ha sido creciente en los dos últimos meses. Por ejemplo, para el 8 de abril, había el 20 % de ocupación de las unidades, y ya llegó a los 75 %. Según los datos de la Alcaldía, Bogotá tiene 883 UCI (había 451 el primero de abirl) dedicadas para enfermos de Covid-19, y ya superó las 617, las cuales están ocupadas por 144 casos confirmados y el resto son probables.
De igual manera, la mandataria local llamó al Gobierno Nacional que el próximo Día sin IVA, que se dará el 3 de julio, sea solo por Internet para evitar que los ciudadanos salgan en masa a la calle.
Esta semana, la capital recibió 125 respiradores de parte del Gobierno Nacional para aumentar la disponibilidad de UCI destinadas a la atención de pacientes con coronavirus. Estos equipos, que aumentan en un 17 % la capacidad fueron distribuidos en siete hospitales de la ciudad dependiendo de la tasa de contagio y su nivel de ocupación. No obstante, Lópéz dijo este sábado que son insuficientes y que, de hecho, ya todos están siendo utilizados.
La alcaldesa señaló que “el 92 % de los bogotanos usan los tapabocas y el lavdo de manos”. Además, el 95 % de las personas con Covid que han fallecido fueron atendidas en hospitales o en UCI.
“Una persona mayor de 60 años que entre a una UCI tiene un 70 % de probabilidades de fallecer”, dijo. Y agregó que el 25 % de las personas que han muerto de coronavirus en la ciudad no tenían morbilidades o preexistencias.
De igual manera que Bogotá, en comparación con otras ciudades del mundo “va bien, muy por debajo de ciudades de Brasil, de México y Lima”.