Compras anticipadas, citas para ir a las tiendas y venta de algunos artículos solo por internet, algunas de las medidas que se contemplan.
Este viernes 3 de julio el país vivirá el segundo día sin IVA de los tres previstos para este año. La alcaldesa de Bogotá Claudia López ha hecho un llamado para que se aplace la jornada, debido a que la capital está cerca de llegar a la alerta roja por la ocupación de las UCI.
A esto se suman los aprendizajes que dejó la primera de estas jornadas, el pasado 19 de junio, en la que las aglomeraciones de ciudadanos en los puntos de venta llevaron al cierre de los establecimientos en algunas ciudades como Bogotá y Cali.
Lea también: El intercambio de mensajes del MinSalud y Claudia López por nuevas UCI
Desde el Gobierno Nacional se ha hecho un llamado para que alcaldes y gobernadores coordinen estrictas medidas que eviten que las personas violen el aislamiento y distanciamiento social. La Vicepresidencia de la República, por ejemplo, instó a los mandatarios locales a abrir el comercio de 6 a.m. a 12 p.m., ampliar el horario del servicio de transporte público y se determinen claros límites de aforos en las tiendas.
Contrario a lo ocurrido el 19 de junio, se espera que esta vez se dé prioridad al comercio electrónico, según informó el director de la Dian, José Andrés Romero, quien ha dicho que las ventas anticipadas y con cita previa serían una opción para reducir las aglomeraciones. Esa entidad también estudia la posibilidad de restringir la venta presencial de electrodomésticos, los más vendidos en la pasada jornada.
Lea también: Día sin IVA le ganó en ventas al Black Friday y a compras navideñas del 2019
Desde Fenalco, se ha solicitado que los elementos de tecnología como celulares y computadores también se vendan solo vía web y se pidió que se aumente el apoyo de la Fuerza Pública para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la calle y los sitios comerciales.
Para esta agremiación, la opción viable sería una jornada extendida de 24 horas controlada con medidas de pico y cédula y horarios especiales para adultos mayores.