Los precios del crudo caían cerca de 2% impulsados por la posibilidad de que Libia reanude su producción en medio de la coyuntura.

La divisa estadounidense inició este martes cotizándose a un precio promedio de $3.774,92, lo que significó un aumento de $16,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,758.91.

Respaldado por flujos de fin de trimestre, el dólar se apreciaba un 0,3%, a 97,722, frente a una cesta de seis destacadas monedas. El euro cedía cerca de un 0,3% frente a la moneda estadounidense, a 1,1208 dólares.

El aumento de casos de covid-19 sigue mostrando señales de una mortal segunda ola de la pandemia, pero los mercados esperan aún una recuperación económica mundial ante el alivio de las restricciones.

Lea también: Circo del sol entra en quiebra y pide ayuda por cancelación de shows por el coronavirus

Los Ángeles se ha convertido en un nuevo epicentro en la pandemia, con un alza de los casos y las hospitalizaciones pese a las órdenes del gobernador de California, Gavin Newsom, de que se cierren los bares y los ciudadanos lleven mascarillas en casi todos los espacios públicos. Además de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que “leerá con cuidado” un estudio chino sobre un nuevo virus de la gripe hallado en cerdos, según un informe de Reuters.

Lea también: Estudio chino advierte de posible nuevo virus pandémico en cerdos

Por su parte, los precios del crudo cedían este martes debido a un incremento de los casos de coronavirus en el mundo y ante la posibilidad de que Libia reanude su producción de crudo, que ha estado virtualmente paralizada desde comienzos del año, de acuerdo con la agencia.

Así las cosas, hacia las 8:30 de la mañana, la referencia internacional para Colombia, el Brent, caía 1,94% y se cotizaba a US$40,90 el barril mientras que el WTI perdí 1,84% y se ubicaba en US$38,97 el barril.