El peso colombiano perdió un 0,19% en la sesión a 3.758 unidades por dólar, con lo que en junio se debilitó un 1,07% y durante el primer semestre acumuló una depreciación de 14,7%.
Reuters.- La mayoría de las monedas y los mercados bursátiles de América Latina se desvalorizaron moderadamente el martes en la última sesión de junio, por el aumento de los casos de contagio de coronavirus, la caída de los precios del petróleo y la renovada tensión entre Estados Unidos y China.
“La jornada se caracterizó por moderadas desvalorizaciones de las monedas en Latinoamérica de cara a los temores en cuanto a la evolución de la pandemia y un deterioro en el precio del petróleo”, dijo Carolina Monzón, analista del Banco Itaú en Colombia.
La moneda estadounidense, la principal referencia de la región, avanzó contra el euro y el yen, pero cayó frente a la libra esterlina, el franco suizo y las monedas de países dependientes de las materias primas, como el dólar australiano, neozelandés y canadiense.
Lea también: Wall Street cierra su mejor trimestre desde 1987 y el Dow Jones avanza 0,85%
El peso colombiano perdió un 0,19% en la sesión a 3.758 unidades por dólar, con lo que en junio se debilitó un 1,07% y durante el primer semestre acumuló una depreciación de 14,7%. El índice referencial de la Bolsa de Colombia, el Colcap, subió un 0,10% a 1.111,80 puntos en la jornada y un 1,45% en junio.
El peso mexicano cerró en 22,9872 por dólar, con una apreciación del 0,31%, aunque durante el mes cayó un 3,7% y en el trimestre avanzó un 3,06%. Por su parte, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó un 0,14% a 37.716,43 puntos para cerrar junio con un rendimiento de 4,41% y una ganancia de 9,15% en el trimestre.
En Brasil, el real cerró con una leve pérdida de 0,27% a 5,44 unidades por dólar, para acumular una baja de 1,87% en junio y un descenso de 4,73% en el trimestre. El índice de acciones Bovespa perdió un 0,71% a 95.055,82 puntos. Así, terminó junio con un alza del 8,76% y escaló un 30,2% en el trimestre, su mejor resultado trimestral desde finales de 2003.
Lea también: EE.UU. considera otro estímulo fiscal ante magnitud de la pandemia
En Argentina, el peso se depreció un controlado 0,09% a un renovado valor mínimo histórico de 70,45/70,46 unidades por dólar. En junio la moneda argentina cayó un 2,72%. El índice Merval cayó un 4,02% a 38.686,69 unidades aunque cerró junio con un alza de 2,28%.
El peso chileno cerró operaciones con un retroceso de un 0,39% a 821,10/821,40 unidades por dólar, mientras que el índice IPSA de la Bolsa de Santiago bajó un 0,8% a 3.959,02 puntos. En Perú, la moneda perdió un 0,34% a 3,541/3,542 unidades, en tanto que el referente de la Bolsa de Lima avanzó un 1,64% impulsado por las acciones mineras de oro y cobre, a 449.7 puntos.