Consiste en una alianza entre Avicanna y la Universidad de Toronto buscando reducir tiempos de forlmulación de la farmacia, el desarrollo clínico y la producción en serie.

Avicanna informó que ante la necesidad global por encontrar una vacuna efectiva contra el coronavirus, está trabajando, en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Toronto, para acelerar el desarrollo de un tratamiento a base de cannabinoides que permitiría tratar la inflamación pulmonar generada por el Covid-19.

Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada

Dicho grupo de investigación, que pertenece a la Facultad de Farmacia Leslie Dan de la Universidad de Toronto, es liderado por la doctora Christine Allen, líder mundial en la investigación y el desarrollo de formulaciones farmacéuticas. Según ambas partes, con esta alianza, los tiempos para la formulación de la farmacia, el desarrollo clínico y la producción en serie se reducirían significativamente, lo que constituiría una alternativa mientras se logra desarrollar y masificar la vacuna contra el virus.

Hace unas semanas, se conoció, por cuenta de un estudio de la Universidad de Oxford que la dexametasona, un antiinflamatorio accesible y económico puede salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus.

“Una de las propiedades más fascinantes de los cannabinoides es el gran potencial demostrado a nivel preclínico y en algunos casos con estudios clínicos para tratar diferentes afecciones a la salud humana. Ante el desafiante panorama que ha planteado el coronavirus, los productos medicinales derivados del cannabis podrían jugar un rol protagónico en el bienestar de miles de personas; por eso estamos empeñados en acelerar e impulsar la investigación con la doctora Allen”, dijo el doctor Carlos Maldonado, vicepresidente de desarrollo clínico de Avicanna Latam, a través de un comunicado.

El experto señaló que se está ante un momento determinante, razón por la cual es vital que el conocimiento médico pueda contar con todo el apoyo posible. “Teniendo en cuenta que varios países están experimentando rebrotes del virus, y que cada día que pasa es clave para salvar vidas, las alianzas científicas son una vía muy efectiva para acelerar el desarrollo de los tratamientos farmacológicos”, concluyó Maldonado.