Así lo confirmó esta mañana el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, durante un foro de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. "Esta situación llegó para quedarse", agregó.
Este jueves el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que en la legislatura que arranca el 20 de julio llevarán un proyecto de ley que busca regular el trabajo en casa, medida que actualmente está vigente mediante lineamientos temporales por la emergencia expuestos en la circular 041.
“Yo creo que esta figura llegó para quedarse y las cifras así lo demuestran antes de la pandemia en el país había aproximadamente 122.000 personas en teletrabajo y a la fecha la cifra asciende a 4 millones de colombianos entre ambas modalidades (teletrabajo y trabajo en casa)”, agregó el ministro.
Lea también: Desempleo de mayo llegó a 21,4% en Colombia, nuevo récord por la crisis
Además, aseguró que las encuestas demuestran que cerca del 60% de personas que están utilizando el trabajo en casa están de acuerdo con ello, mientras que el 82% prefieren el trabajo en casa pero alternando las modalidades. “Eso es lo que estamos trabajando en este momento. El tema de riesgos laborales nos toca legislar un poco más profundo porque no estaba previsto (…) la pandemia nos obligó a cambiar a todos y nos estamos adaptando a las nuevas situaciones”, resaltó Cabrera.
Entre las principales diferencias que hay en el teletrabajo y trabajo en casa, el jefe de la cartera de Trabajo explicó que en la primera hay unas condiciones como el apoyo del empleador relacionado con los elementos necesarios para cumplir la labor en la casa, como por ejemplo, dispositivos móviles, internet y otros y además, el tema de riesgos laborales implicaba otras reglas.
Lea también: ¿Cuáles son las salidas para disminuir el alto desempleo en el país?
Por su parte, “la figura de trabajo en casa fue creada exclusivamente para salvar el puesto de trabajo y aplica a las actividades no esenciales, las que se pueden hacer en la casa”, dijo el ministro al agregar que en el Estado, el 80% por instrucción presidencial está haciendo trabajo en casa.
También explicó que en Colombia desde el 2008 está creada la figura de teletrabajo, “pero con la pandemia la ley del teletrabajo tenía una cantidad de requisitos que prácticamente habilitar a una empresa y trabajador era una proceso que podría tardar entre 1 y 2 meses. Con esta crisis no había forma de acelerar la aplicación de esta ley, por eso creamos una nueva modalidad que se llama trabajo en casa”.