La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue enfática al decir que solo podrán salir a hacer compras presenciales aquellos que tengan cédula que finalice en par.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que mañana durante el segundo ‘día sin IVA’ se extremarán las medidas para evitar aglomeraciones en la capital, panorama que se vivió el pasado 19 de junio en el denominado ‘covid-friday’.
Se debe recordar que la venta presencial de electrodomésticos y tecnología está prohibida. “Dando cumplimiento a esta instrucción, almacenes que presentaron problemas de aglomeraciones en la primera jornada, como Ktronix, anunciaron que no abrirán ninguna de sus sucursales este viernes porque solo comercializan este tipo de productos“, aclaró la Alcaldía.
También comunicó que Alkosto, otro de los establecimientos en donde hubo grandes aglomeraciones, “se comprometió a tomar todas las medidas en materia logística y de seguridad para su operación en este día”.
Lea también: Día sin IVA le ganó en ventas al Black Friday y a compras navideñas del 2019
Entre otros de los anuncios de la directiva está que se mantiene el pico y cédula, razón por la que mañana solo podrán salir a hacer compras en establecimientos presenciales las personas que tengan cédula que finalice en pares (2, 4, 6, 8 y 0). Además, desde las 6 de la mañana se adelantarán operativos por toda la ciudad, en caso de que se incumplan las normas habrá sanciones, explicó la autoridad distrital.
Los comercios deberán, además de respetar el pico y cédula, garantizar a los clientes la distancia mínima de 2 metros y proveer alcohol glicerinado, divulgar con anticipación a sus clientes la forma en la que prestarán el servicio, adoptar su logística para evitar aglomeraciones dentro y fuera del lugar y en caso de acordarse la entrega presencial de los artículos, estos deberán programarse dentro de las dos semanas siguientes al día sin IVA.
Lea también: Día sin IVA | Bloomberg y The New York Times le cuentan al mundo sobre el ‘Covid-Friday’
Además, los establecimientos de comercio deberán garantizarle a sus trabajadores: careta plástica además de tapabocas para quienes atiendan al público, distancia interpersonal de 2 metros y acceso a lavado de manos y alcohol glicerinado. En este punto, se resaltó que el empleado que reporte síntomas de covid-19 o resida en una zona de cuidado especial deberá tener aislamiento domiciliario.