El Brent, referencia internacional para Colombia, se recuperaba y subía 1,97% a US$42,86 el barril esta tarde.
La divisa estadounidense cerró este jueves cotizándose a un precio de $3.645, lo que significó una caída de $78,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,723.67. Sin embargo, su precio promedio fue de $3.659,18.
La apreciación del peso colombiano frente a la divisa estadounidense estuvo impulsada por una menor aversión al riesgo producto de positivos datos económicos globales y resultados alentadores en el desarrollo de una vacuna que ayude a frenar el coronavirus.
Los datos del empleo en Estados Unidos durante junio, que disminuyeron frente a mayo, estarían demostrando que la recesión creada por la pandemia estaría terminando, no obstante, se mantiene la cautela porque la principal economía del mundo sigue amenazada tras un aumento en los casos de contagio.
Lea también: Mejoran los datos en EE. UU., desempleo bajó en junio al 11,1%
Sumado a lo anterior, la canasta de precios del crudo de la Organización de países Exportadores de Petróleo (Opep) superó los US$40 el barril por primera vez en cuatro meses, de acuerdo a datos del grupo, informó Reuters.
Los mercados en general se vieron alentados por un reporte del Departamento del Comercio que mostró que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se incrementaron en 4,8 millones, por encima de las expectativas de economistas.
Los precios del petróleo subían este jueves más de 1,40% hacia la 1:10 de la tarde impulsados por las cifras que mostraron una caída en la tasa desempleo y una fuerte baja en los inventarios de crudo de Estados Unidos. La referencia internacional para Colombia, el Brent, aumentaba 1,97% a US$42,86 el barril, mientras que el WTI lo hacía en 1,43% a US$40,39 el barril.
Lea también: Lo que debe saber si desea aplicar al nuevo programa de alivios financieros