El ecuatoriano Patricio Espinosa, gerente general de IBM en Colombia, escribe sobre cómo es trabajar en el país.
En mis primeros días en Colombia fui a visitar a un cliente en sus oficinas en Bogotá. Tuvimos una charla muy agradable con el presidente de la compañía y cuando iba a salir, él mismo me abrió la puerta, caminó conmigo y saludó a todo el mundo por su nombre, oprimió el botón del ascensor y me acompañó hasta que me fui de sus oficinas. Fue tan amable como si nos conociéramos de toda la vida.
Y él no solo me abrió las puertas de su oficina, sino de la cultura colombiana que hasta ese momento yo desconocía, y de una característica difícil de encontrar en el mundo de los negocios: sencillez. Muchas personas que he conocido aquí tienen los pies en la tierra. Esa fue mi primera impresión, que aún recuerdo más de un año después.
Descargue la revista de Forbes Colombia de la edición de junio
Soy ecuatoriano y, por mi trabajo he vivido en varios países. Pocas veces había conocido personas tan comprometidas en términos de calidad de servicio, nuevas habilidades y reinvención, como los colombianos.
En todas las ciudades de Colombia a las que voy, me deja impresionado la capacidad de las empresas para transformarse digitalmente y lo abiertos que están a adoptar nuevas tecnologías como cloud, inteligencia artificial, blockchain, entre otras. No en vano IDC proyecta que, en 2020, en América Latina el mercado de la nube crezca un 28,2%, con Colombia a la cabeza, liderando este crecimiento con un 34,5%.
En cada una de las ocasiones que me he reunido con clientes, hay una pregunta que no falla: cómo una tecnología mejorará la calidad de vida de sus colaboradores o como la experiencia de cliente si la implementa. El colombiano tiene una constante búsqueda de superación, buscando llevar al éxito a la gente a su lado, y eso se nota.
A nivel de habilidades, creo que los colombianos tienen un potencial muy grande para entrenarse y reentrenarse en capacidades relacionadas con tecnología. El mundo está demandando un enfoque de aprendizaje continuo y se están creando nuevos empleos como científicos de datos, desarrolladores de aplicaciones en la nube y más, la lista es larga. En muchos casos, no es prerrequisito contar una carrera de pregrado específica para entrenarse y desarrollar las habilidades necesarias que necesitan los ‘empleos del futuro’.
Desde mi rol, tengo la fortuna de ver y hablar con personas de todas las generaciones que reconocen que esto es posible. Lidero a un equipo de los cuales aprendo todos los días, incluyendo a talentosos profesionales que lograron patentes en ciberseguridad y finanzas de reconocimiento mundial, y que nos produjeron un orgullo indescriptible.
Las personas en este país hacen las cosas con una pasión y tenacidad fuera de serie. No aceptan un ‘no’ por respuesta, son honestos por convicción y llevan la negociación en su sangre. Puedo decirles que hoy me siento colombiano, y de extranjero ya solo me queda el nombre.
Por: Patricio Espinosa
Gerente General de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe.